pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org
La mayor indemnización por negligencia médica en España

La mayor indemnización por negligencia médica en España

Después de 10 años, tras una negligencia médica durante el parto en el Hospital Gutiérrez Ortega de Valdepeñas (Ciudad Real), se ha acordado la mayor indemnización por negligencia médica en España.

Este proceso se inició con el nacimiento de Paula, la hija de Ascensión y Juan José, en el que se cometieron negligencias médicas con graves consecuencias.

Las sentencias han reconocido que las negligencias producidas durante el parto se basaron en la decisión médica que prescindió de una de las cinchas que se utilizan para monitorizar la frecuencia cardiaca fetal y controlar la dinámica uterina que detecta los signos precoces de posible pérdida de bienestar fetal. En el caso que nos ocupa, ni el ginecólogo ni la matrona adoptaron las medidas necesarias que se requerían para solucionar la situación de pérdida de bienestar fetal.

Como consecuencia de esta negligencia médica, la recién nacida padeció un grave daño neurológico derivado del insuficiente oxígeno obtenido durante el parto. Este daño neurológico ha generado en Paula, que actualmente cuenta con diez años, encefalopatía hipóxico-isquémica con parálisis infantil grave de predominio distónico, convulsiones, alimentación mediante PEG (sonda de gastrostomía endoscópica). Además, durante estos años ha necesitado múltiples intervenciones quirúrgicas.

Tras estos diez años en los que los padres de Paula han tenido que asumir por completo el cuidado de la menor, han llegado a un acuerdo para evitar acudir al Tribunal Supremo, basado en la indemnización de 5,2 millones de euros, la cifra más alta que se ha acordado en España y que será asumida por las aseguradoras del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Los padres han declarado que, si bien no podrán curar a su hija, la indemnización les ayudará a mejorar su calidad de vida todo lo posible.

Por otra parte, lamentan la falta de interés mostrada por parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha tras la negligencia. Este factor, tras nuestra larga experiencia atendiendo a víctimas de accidentes y negligencias médicas, incrementa el sufrimiento de las víctimas y sus familias, pues se sienten abandonadas por las Instituciones y desamparadas ante los sucesos traumáticos.

Por ello, desde la Entidad facilitamos, de forma gratuita y neutral, información, orientación y apoyo en los casos de accidentes y negligencias médicas por parte de nuestras profesionales especializadas.

Puedes contactarnos en nuestro número de teléfono gratuito 900 90 77 11 o en nuestro correo electrónico info@asociaciondia.org

Actualización de tablas de indemnizaciones para valoración de daños en accidentes de circulación

Actualización de tablas de indemnizaciones para valoración de daños en accidentes de circulación

Resolución de 23 de febrero de 2022, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se hacen públicas las cuantías de las indemnizaciones actualizadas del sistema para valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

 

Descargar Resolución

 

 

Descargar Tablas

 

¿Cómo obtener la indemnización por daños psicológicos como secuela de un accidente de tráfico?

¿Cómo obtener la indemnización por daños psicológicos como secuela de un accidente de tráfico?

Antes de comenzar a explicar de qué se trata la indemnización por daños psicológicos posteriores a un accidente de tráfico y cómo reclamarla, es necesario aclarar que no es un procedimiento sencillo.

El hecho de que resulte tan difícil probar el alcance del daño cuando este es tan intangible como para existir en el universo psicológico de la víctima, empodera a las aseguradoras a tornarse reticentes a llevar a cabo la indemnización.

No obstante, esta se encuentra contemplada y la víctima cuenta con el derecho de reclamarla.

¿Qué son los daños psicológicos producidos como parte de las secuelas de un siniestro de tráfico?

De acuerdo a las estadísticas, una de cada tres personas que ha sufrido daños físicos en un accidente de tráfico, también queda con secuelas psicológicas.

En lo referente a la indemnización por dichas secuelas, es necesario que estas requieran de atención psicológica profesional para que la ley obligue a las aseguradoras a pagar la indemnización, ya que esta se basa en cubrir los gastos de atención profesional que la víctima requiera en este respecto.

Las secuelas psicológicas más frecuentes en las víctimas de siniestros viales son las siguientes:

Miedo de circular en la vía pública

Si la persona circulaba por la vía pública en calidad de peatón cuando resultó atropellada por un vehículo, es muy común que desarrolle un profundo miedo de volver a salir a la calle sin compañía de otra persona. Dicho miedo se basa en que teme volver a sufrir el mismo siniestro al cruzar la calle, sin importar que esta se encuentre claramente señalizada por semáforos o por ser un cruce de peatones. El miedo se intensifica si es que necesita volver a pasar por el lugar en el que sufrió el accidente.

Miedo de volver a conducir

Este miedo se manifiesta tanto en quienes se encontraban conduciendo el vehículo al momento del siniestro, como en sus acompañantes. La sensación que la víctima experimenta es la de no volver a poder tomar el control del vehículo. Si este miedo no es tratado, la víctima puede llegar a desarrollar amaxofobia, es decir, miedo a conducir.

¿Cómo se manifiestan las secuelas psicológicas que surgen como consecuencia de un siniestro vial?

  • Dificultades para conciliar el sueño
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Angustia
  • Estrés
  • Negarse a hablar del accidente
  • Sensación de encontrarse desprotegido

¿Qué efectos tiene la terapia psicológica?

En casos de amaxofobia, o incluso en etapas previas a esta condición extrema, así como también en aquellos en los que la persona no quiere volver a circular por la vía pública en calidad de peatón, los efectos de la terapia psicológica son vitales para que la víctima recupere su vida previa al accidente. Los efectos que esta arroja son:

  • Tomar consciencia de la situación vivida
  • Pérdida de miedo de cruzar la calle
  • Pérdida de miedo de volver a salir a la calle sin compañía
  • Pérdida de miedo de conducir
  • Evitar que la persona se aísle

Uno de los cometidos más significativos de la terapia psicológica es la de evitar el estrés postraumático.

¿Qué es el estrés postraumático?

Después de vivir un evento traumático, algunas personas no logran sobreponerse y desarrollan una respuesta de defensa o de huida. Las consecuencias del estrés postraumático se hacen ver y sentir a nivel físico, ya que pueden llegar a extremos tales como:

  • Agitación en la respiración
  • Aumento de la tensión arterial
  • Aumento de la frecuencia cardíaca

Lamentablemente, desde el año 2016, el estrés postraumático ha sido eliminado por el baremo como una secuela que las aseguradoras deben indemnizar. Actualmente, los factores que se toman en cuenta están directamente relacionados a los daños físicos cerebrales. Es decir, no contempla al estrés postraumático en sí, sino que busca los daños cerebrales que podrían haberlo desencadenado.

¿Cómo se reclama la indemnización por daños psicológicos por siniestro de tráfico?

Debido a que la primera respuesta de la aseguradora será la negativa a pagar la indemnización por daños psicológicos, lo cual se encuentra apoyado por las últimas resoluciones del baremo, no debe sorprenderte que esto suceda.

Sin embargo, nuestra recomendación es que no aceptes dicha respuesta y que recabes todas las pruebas médicas de las que dispongas y contactes a un abogado especialista en llevar adelante reclamaciones por esta clase de indemnizaciones, ya que, aunque son difíciles de conseguir, son posibles y la ley las respalda.

La clave son las pruebas médicas que den constancia del daño físico que detonó las secuelas psicológicas.

 

Indemnización daños psicológicos accidente: Contacta con nosotros para ampliar información.

Economía apuesta por fijar un suelo para las indemnizaciones en accidentes de tráfico y actualizar su baremo con el salario mínimo

Economía apuesta por fijar un suelo para las indemnizaciones en accidentes de tráfico y actualizar su baremo con el salario mínimo

El ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha abierto a consulta un cambio normativo para actualizar el conocido como baremo de autos que fija las indemnizaciones a víctimas de accidentes de tráfico y donde apuesta por establecer un suelo para las de menor cuantía y actualizar las tablas de acuerdo a situaciones como el nuevo salario mínimo interprofesional (SMI).

Puede leer el artículo completo en Expasión.

Actualización de cuantías de indemnizaciones por daños y perjuicios en accidentes de circulación 2021

Actualización de cuantías de indemnizaciones por daños y perjuicios en accidentes de circulación 2021

Resolución de 2 de febrero de 2021, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se hacen públicas las cuantías de las indemnizaciones actualizadas del sistema para valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

Descarga Resolución DGSFP 2 de Febrero de 2021 Descarga Tablas indemnizatorias Baremo 2021