pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org
Taller TASEVAL sobre la concienciación en materia de seguridad vial en casos de delitos viales

Taller TASEVAL sobre la concienciación en materia de seguridad vial en casos de delitos viales

La Asociación DIA de Víctimas de Accidentes ha llevado a cabo durante el mes de enero del año 2023 el taller de TASEVAL sobre la concienciación en materia de seguridad vial en casos de delitos viales.

Este programa se enmarca en la colaboración en la ejecución y seguimiento de las medidas alternativas a la pena privativa de libertad y determinados programas de atención social, siendo financiado por Instituciones Penitenciarias y contando con la colaboración de la Biblioteca Pública de Castilla La Mancha, quien nos ha cedido el espacio en Toledo para la impartición del mismo.

En este taller se ha trabajado con un grupo derivado por el Centro Penitenciario todos los módulos relacionados con la seguridad vial como son las imprudencias, el uso de alcohol y drogas durante la conducción, las distracciones, etc. realizando dinámicas participativas que fomenten la reflexión y la toma de conciencia en las personas asistentes.

En una de las sesiones, de forma complementaria, hemos contado con la asistencia de dos personas víctimas de accidentes que han compartido con el grupo su experiencia y el proceso que han afrontado a raíz de la vivencia traumática, reseñando las consecuencias y secuelas que han sufrido tras ello.

Este encuentro ha aportado una enriquecedora perspectiva al taller, fomentado en las personas asistentes la toma de conciencia de los efectos que pueden derivarse de un inadecuado comportamiento durante la conducción.

Valoramos, por tanto, de forma positiva la experiencia obtenida durante la ejecución del taller, así como las dinámicas establecidas con el grupo, esperando haber fomentado en las personas asistentes una conciencia vial que disminuya las posibilidades de cometer conductas imprudente y, con ello, minimizar la tasa de accidentes e infracciones.

 

Puedes contactarnos en nuestro número de teléfono gratuito 900 90 77 11 o en nuestro correo electrónico info@asociaciondia.org

Taller TASEVAL sobre la concienciación en materia de seguridad vial en casos de delitos viales

Ponemos en marcha los Grupos de Apoyo Mutuo para las Víctimas de Accidentes

Desde el Departamento Social de Atención a Víctimas de la Asociación DIA llevamos desde el año 2003 desarrollando de forma ininterrumpida nuestro servicio de atención a las víctimas de accidentes que contactan con la Entidad.

De esta forma, hemos podido detectar las diferentes esferas que se ven trastocadas tras estos hechos traumáticos y la sintomatología común que presenta este colectivo, siendo algunos de ellos:

  • Trastorno de Estrés Postraumático
  • Afectación psicológica relacionado con ansiedad, depresión, angustia, estrés, dificultad para conciliar el sueño, negación, etc.
  • Dolores crónicos
  • Limitaciones funcionales
  • Temor de volver a conducir o a transitar la vía pública

Tras un conocimiento profundo de la realidad a la que se enfrentan las víctimas de accidentes y sus familiares, hemos ido desarrollando diferentes programas que trabajan por dar respuesta a las diferentes necesidades que presenta el colectivo.

Por ello, en la actualidad, estamos desarrollando los Grupos de Apoyo Mutuo como respuesta a una creciente demanda y a una valoración positiva por parte de nuestras profesionales.

Cabe señalar que estos Grupos de Apoyo Mutuo se generan con el objetivo de crear un espacio en el que las personas que lo integran comparten una misma situación problemática, dificultad o experiencia traumática con el objetivo de facilitar apoyo y soporte.

Desde la Entidad, consideramos que, tras una valoración inicial y una selección de perfiles acordes por parte de nuestras profesionales, las personas que han pasado por situaciones similares cuentan con una mayor validación para facilitar este soporte puesto que estos sucesos traumáticos generan consecuencias y niveles tan elevados de angustia que no todo el mundo puede comprender si no lo ha vivido. Esta es la principal finalidad de los Grupos de Apoyo Mutuo.

De esta manera, tras conformar uno de estos grupos por parte de nuestras profesionales, se formaliza en un grupo telemático en el que las personas integrantes crean sus propias reglas de funcionamiento, teniendo a una técnico de referencia que les acompaña durante el proceso y les sirve de soporte, respetando en todo momento el ritmo y el proceso del grupo.

Por regla general, estos grupos mantienen una sesión conjunta durante un día a la semana y se prestan a atender a cualquier integrante que necesite apoyo durante su cotidianeidad, puesto que entienden el malestar que se puede sentir y agravar por la sensación de incomprensión y soledad que comparte gran parte de las víctimas de accidentes.

Por ello, si estás interesado/a en participar en estos Grupos de Apoyo Mutuo, contacta con la Entidad en el número 900 90 77 11 o en el correo electrónico info@asociaciondia.org

 

Actualización de tablas de indemnizaciones para valoración de daños en accidentes de circulación

Actualización de tablas de indemnizaciones para valoración de daños en accidentes de circulación

Resolución de 23 de febrero de 2022, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se hacen públicas las cuantías de las indemnizaciones actualizadas del sistema para valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

 

Descargar Resolución

 

 

Descargar Tablas

 

¿Cómo obtener la indemnización por daños psicológicos como secuela de un accidente de tráfico?

¿Cómo obtener la indemnización por daños psicológicos como secuela de un accidente de tráfico?

Antes de comenzar a explicar de qué se trata la indemnización por daños psicológicos posteriores a un accidente de tráfico y cómo reclamarla, es necesario aclarar que no es un procedimiento sencillo.

El hecho de que resulte tan difícil probar el alcance del daño cuando este es tan intangible como para existir en el universo psicológico de la víctima, empodera a las aseguradoras a tornarse reticentes a llevar a cabo la indemnización.

No obstante, esta se encuentra contemplada y la víctima cuenta con el derecho de reclamarla.

¿Qué son los daños psicológicos producidos como parte de las secuelas de un siniestro de tráfico?

De acuerdo a las estadísticas, una de cada tres personas que ha sufrido daños físicos en un accidente de tráfico, también queda con secuelas psicológicas.

En lo referente a la indemnización por dichas secuelas, es necesario que estas requieran de atención psicológica profesional para que la ley obligue a las aseguradoras a pagar la indemnización, ya que esta se basa en cubrir los gastos de atención profesional que la víctima requiera en este respecto.

Las secuelas psicológicas más frecuentes en las víctimas de siniestros viales son las siguientes:

Miedo de circular en la vía pública

Si la persona circulaba por la vía pública en calidad de peatón cuando resultó atropellada por un vehículo, es muy común que desarrolle un profundo miedo de volver a salir a la calle sin compañía de otra persona. Dicho miedo se basa en que teme volver a sufrir el mismo siniestro al cruzar la calle, sin importar que esta se encuentre claramente señalizada por semáforos o por ser un cruce de peatones. El miedo se intensifica si es que necesita volver a pasar por el lugar en el que sufrió el accidente.

Miedo de volver a conducir

Este miedo se manifiesta tanto en quienes se encontraban conduciendo el vehículo al momento del siniestro, como en sus acompañantes. La sensación que la víctima experimenta es la de no volver a poder tomar el control del vehículo. Si este miedo no es tratado, la víctima puede llegar a desarrollar amaxofobia, es decir, miedo a conducir.

¿Cómo se manifiestan las secuelas psicológicas que surgen como consecuencia de un siniestro vial?

  • Dificultades para conciliar el sueño
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Angustia
  • Estrés
  • Negarse a hablar del accidente
  • Sensación de encontrarse desprotegido

¿Qué efectos tiene la terapia psicológica?

En casos de amaxofobia, o incluso en etapas previas a esta condición extrema, así como también en aquellos en los que la persona no quiere volver a circular por la vía pública en calidad de peatón, los efectos de la terapia psicológica son vitales para que la víctima recupere su vida previa al accidente. Los efectos que esta arroja son:

  • Tomar consciencia de la situación vivida
  • Pérdida de miedo de cruzar la calle
  • Pérdida de miedo de volver a salir a la calle sin compañía
  • Pérdida de miedo de conducir
  • Evitar que la persona se aísle

Uno de los cometidos más significativos de la terapia psicológica es la de evitar el estrés postraumático.

¿Qué es el estrés postraumático?

Después de vivir un evento traumático, algunas personas no logran sobreponerse y desarrollan una respuesta de defensa o de huida. Las consecuencias del estrés postraumático se hacen ver y sentir a nivel físico, ya que pueden llegar a extremos tales como:

  • Agitación en la respiración
  • Aumento de la tensión arterial
  • Aumento de la frecuencia cardíaca

Lamentablemente, desde el año 2016, el estrés postraumático ha sido eliminado por el baremo como una secuela que las aseguradoras deben indemnizar. Actualmente, los factores que se toman en cuenta están directamente relacionados a los daños físicos cerebrales. Es decir, no contempla al estrés postraumático en sí, sino que busca los daños cerebrales que podrían haberlo desencadenado.

¿Cómo se reclama la indemnización por daños psicológicos por siniestro de tráfico?

Debido a que la primera respuesta de la aseguradora será la negativa a pagar la indemnización por daños psicológicos, lo cual se encuentra apoyado por las últimas resoluciones del baremo, no debe sorprenderte que esto suceda.

Sin embargo, nuestra recomendación es que no aceptes dicha respuesta y que recabes todas las pruebas médicas de las que dispongas y contactes a un abogado especialista en llevar adelante reclamaciones por esta clase de indemnizaciones, ya que, aunque son difíciles de conseguir, son posibles y la ley las respalda.

La clave son las pruebas médicas que den constancia del daño físico que detonó las secuelas psicológicas.

 

Indemnización daños psicológicos accidente: Contacta con nosotros para ampliar información.

Economía apuesta por fijar un suelo para las indemnizaciones en accidentes de tráfico y actualizar su baremo con el salario mínimo

Economía apuesta por fijar un suelo para las indemnizaciones en accidentes de tráfico y actualizar su baremo con el salario mínimo

El ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha abierto a consulta un cambio normativo para actualizar el conocido como baremo de autos que fija las indemnizaciones a víctimas de accidentes de tráfico y donde apuesta por establecer un suelo para las de menor cuantía y actualizar las tablas de acuerdo a situaciones como el nuevo salario mínimo interprofesional (SMI).

Puede leer el artículo completo en Expasión.

Actualización de cuantías de indemnizaciones por daños y perjuicios en accidentes de circulación 2021

Actualización de cuantías de indemnizaciones por daños y perjuicios en accidentes de circulación 2021

Resolución de 2 de febrero de 2021, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se hacen públicas las cuantías de las indemnizaciones actualizadas del sistema para valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

Descarga Resolución DGSFP 2 de Febrero de 2021 Descarga Tablas indemnizatorias Baremo 2021