pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

¿Qué hay detrás de las secuelas? ¿Cómo medir los daños y perjuicios derivados de un accidente? Os mostramos un caso práctico de Informe Pericial Social para una víctima de accidente con lesiones muy graves. 

 

Informe Pericial Social para víctima con lesión medular

 

Hoy mostramos la importancia que tiene el Informe Pericial Social como elemento probatorio de una serie de daños y perjuicios derivados de accidentes de cara a realizar la reclamación de indemnización.

Se trata de un informe pericial socio-familiar que nuestra asociación elabora para la víctima de un accidente de tráfico muy grave, que origina como principal gran secuela la tetraplejia de la persona accidentada

El objeto del informe encargado por el abogado de la víctima es:

*Todo ello, tras realizar el estudio de viabilidad previo sobre LOS CONCEPTOS QUE PUEDEN SER OBJETO DEL INFORME PERICIAL SOCIAL.

 

Es nuestro Departamento de Informes Periciales Sociales el encargado de elaborar los informes y calcular la cuantificación indemnizable, encabezado por Ruth Palmer (trabajadora social y gerente), Elena Fernández (asesora legal y coordinadora de la asociación) y Lidi Romo (trabajadora social).

Para la valoración utilizamos técnicas e instrumentos propios del Trabajo Social, partiendo de la documentación facilitada por el abogado de la víctima y realizando un intensivo trabajo de investigación con la propia víctima y con su entorno.

 

De una vida normalizada a una dependencia total

Nuestro trabajo, a través del informe pericial social no es sólo cuantificar los daños o perjuicios, sino explicar y detallar cómo ha cambiado la situación real de una persona después de un accidente. Para ello, prestamos especial atención a todas las facetas de la vida de la víctima: aspectos sociales, actividad laboral, entorno familiar, crecimiento personal, autonomía personal, perspectivas de futuro, satisfacción sexual, etc.

El caso que exponemos en el presente artículo es el de un hombre de mediana edad dedicado a una profesión liberal, con pareja e hijos, sin disfunciones familiares y que realizaba lo que consideraríamos una vida normalizada.

La víctima sufre un accidente de tráfico a causa del mal mantenimiento de una carretera, siendo la lesión más grave un traumatismo vertebral con fractura que acabó confirmándose como una lesión medular a la altura de la vértebra C2 -tetraplejia-, reconociéndosele la Incapacidad permanente con Grado de Gran Invalidez. Además, tuvo que ser intervenido por otras lesiones menores y tiene complicaciones para respirar, comer y beber.

Leer también  REPORTAJE I Congreso de Víctimas: reflexiones, valoraciones y conclusiones

En el informe de alta del hospital a la víctima se la considera dependiente de silla de ruedas eléctrica, con necesidades continuadas de rehabilitación y de cuidados intensivos. Se remite también el mal estado psicológico de la persona, que se enfrenta a ansiedad y fuertes episodios depresivos.

Antes del accidente la víctima era una persona 100% autónoma y contaba con una vida estable y plena en la que desarrollaba una vida profesional como autónomo de profesión liberal, realizaba todo tipo de tareas domésticas, actividades deportivas y lúdicas.

Después de unos meses tras la estabilización de las lesiones la víctima es ingresada en un centro privado especializado en atención a personas con lesiones medulares, por no disponer de una red familiar que pudiera hacerse cargo de estos cuidados, una necesidad que le cuesta alrededor de 3000€ mensuales.

 

SUSCRÍBETE AL BLOG DE ASOCIACIÓN DIA

 

 

Los daños y perjuicios que no se ven

 

Los abogados/as y jueces/as en ocasiones no están suficientemente sensibilizados con la problemática que se esconde tras las secuelas de los accidentes. La mayoría de las personas no imaginará, por ejemplo, todo lo que puede implicar tener una tetraplejia.

Debido a sus secuelas físicas, la víctima necesita de ayuda de tercera persona para realizar hasta la más sencilla actividad del desarrollo personal y de autocuidado. Además de necesitar la ayuda de otras personas, depende de ciertas ayudas técnicas como la grúa, silla de baño, silla de ruedas eléctrica, medios electrónicos para poder comunicarse, etc.

Otras de las consecuencias más negativas son el dolor crónico y varias complicaciones de salud derivadas. La lesión le genera incontinencia urinaria y fecal permanente y, además de tener que someterse de manera indefinida a revisiones médicas, requiere de tratamiento médico continuado de por vida.

La vida laboral de la víctima se ha trastocado por completo, pasando la persona a estar totalmente inactiva a consecuencia de la lesión medular. Otro de los perjuicios que ha sufrido es la pérdida de la posibilidad de ver a su familia -que vive en el extranjero- por las dificultades que tiene ahora para viajar. La familia, por su parte, también se ve obligada a restringir sus visitas por cuestiones económicas.

Sus relaciones interpersonales también han empeorado a raíz del accidente. La relación familiar se ha visto afectada y la comunicación de tristeza, miedos, inquietudes, etc. ante la nueva situación está truncada por una sobrecarga de emociones negativas. La pareja actual, con la que convivía, finalizó la relación con él.

informe pericial social -asociacion dia

Todo esto no ha hecho más que agravar el estado anímico de la víctima, que ha visto su autoestima y motivación personal desplomarse en unos pocos meses.

Dejar de lado sus aficiones y rutinas, como la práctica de deporte o la autonomía de conducir su moto, también le ha generado un malestar emocional elevado. Tampoco puede atender más a actividades lúdicas como salir con los amigos o viajar, lo que le ha sumido en una situación de aislamiento social.

Necesita de la ayuda de una tercera persona para poder desplazarse y poder desarrollar cualquier actividad de una forma normalizada, tal y como lo hacía con anterioridad. Esta situación ha provocado en la víctima sentimientos de vulnerabilidad, minusvalía, frustración, desesperanza, tristeza y desmotivación vital.

Además, al tratarse de una situación irreversible, la persona considera que no tiene proyecto de futuro, sus ilusiones se han truncado.

Leer también  Asociación DIA publica la única Guía Integral para la Atención de Víctimas de Accidentes avalada por la DGT

 

 

Una persona para quien la vida terminó después del accidente

Un accidente así cambia para siempre la vida de la víctima y de todo su entorno, y las consecuencias en la autopercepción, la motivación y la autoestima son devastadoras.

La víctima de este accidente necesita de tratamiento psiquiátrico.

“Podemos observar a una persona sin ánimo, asumida en una tristeza absoluta y sin ganas de vivir. Expresa abiertamente de manera repetida su deseo de no querer estar vivo y de querer acabar con su vida si pudiera, pero el mismo es consciente de que dadas sus limitaciones físicas no puede llevar acabo ese deseo. Las ideas suicidas son recurrentes, dio por finalizada su vida cuando sufrió el accidente, y por consiguiente no muestra ganas de querer seguir viviendo.” Nos explica Lidi Romo, trabajadora social encargada de la realización de este tipo de informes.

 

 

Valoración económica de los conceptos indemnizables

 

El informe pericial social recoge todos los cambios que sufrió la víctima en su vida socio-familiar a raíz del accidente surfrido. La valoración económica final, elaborada en base a las técnicas e instrumentos empleados por Asociación DIA, es la siguiente:

  1. Daño moral complementario por perjuicio psico-físico, orgánico y sensorial con incidencia directa en su vida socio-familiar cuantificado económicamente en base al Baremo de perjuicio anatómico – funcional cuantificable, elaborado por Asociación DIA de Víctimas de Accidentes conforme a las consideraciones de la Ley 35/2015, elaborado en atención a la intensidad del daño causado: 96.000€
  2. Perjuicio social y moral por pérdida de calidad de vida ocasionada por sus propias secuelas cuantificado económicamente en base factores sociales complementarios de la Ley de la Dependencia y tenido en cuenta los factores familiares, económicos, laborales, culturales y del entorno: 125.000€

 

PARTICIPA EN NUESTRO Foro abogados/as -Responsabilidad civil y reclamación de daños y perjuicios

 

Lamentablemente, no existe cantidad económica que pueda reparar por completo los daños y perjuicios que el accidente ha causado en la víctima. Sabiendo esto, y conociendo de primera mano el impacto real de un accidente en la víctima, resulta más incomprensible aún que el sector asegurador lo ponga tan difícil.

Leer también  La muerte de Reyes y la irresponsabilidad

Por eso desde nuestra asociación pedimos reformas que mejoren los derechos de las víctimas. Como las recogidas en esta Propuesta de Decreto Ley para la actualización de cuantías indemnizatorias y otras mejoras para las víctimas.

 

 

informe pericial social de Asociación DIA

 

Ventajas del informe pericial social

  1. El dictamen pericial juega un papel fundamental de arbitrio entre partes y con especial interés en acabar con el conflicto minimizando el coste económico del proceso judicial en un previo estado.
  2. El dictamen pericial es un documento escrito y por ello, ha requerido necesariamente de un estudio y una reflexión, a diferencia de la información verbal que puede originar malentendidos.
  3. Todas las personas necesitarían un INFORME PERICIAL SOCIAL ya que es muy importante poder hablar del contexto social en el que vive una persona.
  4. Tiene una utilidad en acuerdos previos entre partes en conflictos y en una fase previa antes de iniciar una reclamación judicial.
  5. Con la adecuada elección del perito/a se dispondrá de un dictamen más fundado y más completo, lo que en definitiva satisfará mejor las necesidades y, fundamentalmente, resultará más persuasivo.
  6. Cobra un valor añadido al ser el dictamen de una figura experta e imparcial.
  7. Refuerza y mejora la demanda.
  8. El INFORME PERICIAL SOCIAL del Trabajador/a Social es un instrumento que aporta una visión muy amplia de la realidad. Nos ayuda a ir más allá de las valoraciones o prejuicios de tipo predictivo.

 

Dictámenes previos e informes periciales que emite Asociación DIA

  • Dictámenes previos e informes periciales sociales, relativos a los siguientes conceptos indemnizables:
  • Dictámenes previos e informes periciales médicos
    • De valoración del daño corporal
    • De gastos previsibles de asistencia sanitaria futura
    • De rehabilitación domiciliaria y ambulatoria
  • Dictámenes previos e informes periciales de terapia ocupacional u ortoprotésicos
    • De ayudas técnicas o productos de apoyo para la autonomía personal
    • De prótesis y órtesis
  • Dictámenes previos e informes periciales arquitectónicos
    • De adecuación de vivienda
  • Informe pericial actuarial
    • Informe de lucro cesante
  • Dictámenes previos e informes periciales psicológicos
  • Informes periciales de reconstrucción de accidentes

 

SOLICITAR DICTAMEN O INFORME

Teléfono Abogados/as: 91 846 83 65

contactoabogados@asociaciondia.org

 

Ya seas víctima directa de un accidente o familiar de la víctima te facilitamos asesoramiento e información veraz, cercana e independiente adaptada a tus necesidades.

Vías de contacto:

Teléfono gratuito de atención a víctimas

900 90 77 11 

info@asociaciondia.org

FORMULARIO DE CONTACTO