pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

Caso practico llevado a cabo por psicólogos de Asociación DIA con una víctima diagnosticada de Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) como consecuencia de un atropello frontal.

TEPT en una víctima de atropello

A finales de agosto de 2016 contacta con DIA una mujer de unos 30 años de edad y residente en Cáceres (Extremadura) solicitando ayuda psicológica por el atropello frontal que sufrió durante sus vacaciones en el norte de España. La mujer resultó gravemente herida y sufrió la amputación de una pierna,  lesiones traumáticas en la escápula y otras de diversa índole, siendo traslada en helicóptero al hospital de referencia. En este caso, es la Guardia Civil de Tráfico la que deriva a la mujer a nuestra asociación, informándole acerca de la labor de ayuda que DIA realiza para las víctimas de accidentes de tráfico.

Desde el primer momento en que DIA recibe su llamada, analiza las necesidades de la persona desde varios ámbitos de actuación, a nivel psicológico, social y legal. La Asociación DIA pone a su disposición un psicólogo clínico experto en victimas de accidentes  que le asiste en su domicilio por petición propia, proporcionándole una terapia psicoterapéutica con sesiones semanales de 1 hora de duración, se le da la posibilidad de hacer las sesiones en el despacho del psicólogo, que forma parte de la red de atención psicológica que DIA tiene repartida por toda  España. Sin embargo, la mujer prefiere realizar las sesiones en su propia casa, donde refiere sentirse más cómoda.

Inicialmente, se observa que la víctima presenta una serie de signos y síntomas que conforman una cuadro diagnostico propio del TEPT. La víctima presenta recuerdos angustiosos recurrentes que son involuntarios e intrusivos del accidente, refiere malestar a la hora de dormir a través de sueños angustiosos , evita recordar o tener pensamientos sobre el hecho así como pensamientos que verbaliza de forma muy negativa sobre si misma. Refiere: «Nunca volveré a ser feliz», prefiere estar en casa que salir con los amigos o ir al cine (que era su pasión), además nos confiesa que últimamente tiene ciertos arrebatos o peleas con su madre, quien se ha tenido que mudar para cuidarla.

Leer también  La inoperancia de las políticas de seguridad vial

Evaluamos el estado de la persona

Desde Asociación DIA llevamos a cabo un protocolo de Test Psicológicos que realizamos con la víctima para tener datos objetivos sobre el estado de la persona, en este caso se le administra el PAI (Inventario de evaluación de la personalidad) y como datos significativos obtenemos puntuaciones altas en Estrés Postraumático (TRA-E), Depresión Cognitiva (DEP-C), Alteración del Pensamiento (ESQ-A) y Alteración de la Identidad (LIM-I), también se le administra el BDI (Inventario de Depresión de Beck) y arroja una puntuación directa de 22, correspondiendo a una depresión de tipo Moderada con pensamientos como: «Me siento desanimada cuando pienso en el futuro», «Veo mi vida llena de fracasos», «Me irrito con más facilidad que antes».

El psicólogo de DIA analiza la entrevista clínica, la exploración psicopatológica y los Test para confirmar su diagnóstico con el fin de tratar la situación de la víctima y las consecuencias del accidente. A través  de las sesiones psicoterapéuticas pautadas, se emplean técnicas de control emocional y activación fisiológica, se tratan los síntomas ansiosos así como la depresión, baja autoestima, pesimismo, culpabilidad, etc. Se emplean técnicas como Psicoeducación sobre el trastorno, técnicas de relajación, reestructuración cognitiva, asertividad y en un momento dado psicofármacos pautados por el médico y con estrecha colaboración con el psicólogo.

Se observa una evolución positiva a través de las sesiones y del apoyo social y familiar que tiene, hasta que finalmente y después de varios meses es dada de alta y con una revisión anual para reforzar la conducta  y el estado de animo si este fuese necesario.

Si necesitas más información o deseas solicitar ayuda psicológica, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo a través de info@asociaciondia.org o llamando al teléfono gratuito 900 90 77 11.

Leer también  La mitad de las personas fallecidas en vías urbanas son peatones

Si trabajas de manera profesional en la atención a víctimas y necesitas ayuda puedes ponerte en contacto a través de info@asociaciondia.org o llamando al 91 137 01 32.

 

Óscar Pino Bravo

Psicólogo de Asociación DIA

Artículo: TEPT – El trastorno por estrés postraumático en personas accidentadas