pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

“No ocupes el sitio que no te corresponde” es el slogan de la campaña de la DGT para sensibilizar sobre el mal uso de las plazas y las tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida. DIA pide firmeza ante el uso fraudulento y la falsificación que perjudican al colectivo y acarrean sanciones.

 

Mal uso de plazas y tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida

La DGT (Dirección General de Tráfico) acaba de lanzar una campaña de sensibilización para fomentar el buen uso de las plazas y de las tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida, bajo el slogan “No ocupes el sitio que no te corresponde”.

 

Francisco Canes, presidente de Asociación DIA y Fundtrafic señala los principales problemas que se dan en España con las tarjetas de estacionamiento de vehículos para personas con movilidad reducida:

  • Uso fraudulento e inadecuado de las tarjetas de estacionamiento: muchas veces son los propios familiares de las personas con movilidad reducida quienes utilizan las tarjetas en sus desplazamientos cotidianos o de manera puntual cuando la persona titular de la tarjeta de estacionamiento ni si quiera está en el coche. Todo ello en detrimento de otras personas que SÍ tienen derecho a la plaza. “Aparcan en la plaza, si les preguntan dicen que van a recoger a la persona titular y listo. Nadie pregunta más” apunta Canes.
  • Falsificación de las tarjetas de estacionamiento: otro de los problemas es la falsificación de las tarjetas de estacionamiento, bien sea haciendo fotocopias, creando un documento nuevo, alterando un original o haciendo uso de la tarjeta de una persona fallecida.
Leer también  DIA aplaude las nuevas medidas de tráfico anunciadas

 

tarjetas de estacionamiento personas con discapacidad

Imagen publicada en la cuenta de Twitter de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife en mayo de 2018

Las policías locales deben ser más firmes

“Las policías locales deben intensificar los esfuerzos para controlar el uso fraudulento y perseguir la falsificación de las tarjetas de estacionamiento” reclama Francisco Canes “Periódicamente nos llegan noticias sobre intervenciones policiales de tarjetas de estacionamiento y que nos hacen pensar que la vigilancia y el control son muy efectivos”.

 

La falsificación de un documento público es delito

Además de las sanciones que puedan imponerse a nivel local o autonómico, hay que recordar que falsificar un documento público es un delito tipificado en el Código Penal que conlleva unas penas de prisión de 6 meses a 3 años y una multa de 6 a 12 meses.

Artículo 392

1. El particular que cometiere en documento público, oficial o mercantil, alguna de las falsedades descritas en los tres primeros números del apartado 1 del artículo 390, será castigado con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses.

Que una persona no legítima haga uso de dicha tarjeta de estacionamiento es también un delito que acarrea una pena de prisión y multa igual a la falsificación.

 

RECIBIR MÁS PUBLICACIONES COMO ESTA

La DGT apela a la empatía para recordar que las plazas de aparcamiento para personas con discapacidad solo pueden ser ocupadas por ellas

 

La DGT ha difundido una nota de prensa apelando a la empatía como modo de generar respeto:

“Hemos querido llamar la atención a aquellos conductores que todavía hacen uso de esas plazas reservadas, a través de situaciones que cualquier ciudadano se puede encontrar en su vida diaria y que les resultarían increíbles” ha manifestado Pere Navarro, director general de Tráfico. “Pongámonos en su lugar y seamos un poco más empáticos, sentimiento que ayuda a hacer que la  movilidad sea una realidad para todos.”

tarjetas de estacionamiento personas con discapacidad

¿Se imagina que le llama el encargado del restaurante donde ha realizado una reserva de mesa para comunicarle que su reserva ha sido cancelada porque han llegado otras personas por sorpresa que han ocupado su mesa, o que las butacas que corresponden a las entradas que ha adquirido para ver un espectáculo están ocupadas por otras personas y que por lo tanto no las puede ocupar?  Esta situación que resultaría, cuanto menos, sorprendente, es con la que se encuentran todos los días las personas con discapacidad cuando van a aparcar su vehículo en las plazas de aparcamiento reservadas para ellos.

 

La similitud de estas dos situaciones es lo que ha llevado a la Dirección General de Tráfico a crear dos cuñas radiofónicas que podrán escucharse a partir del lunes 17 y durante dos semanas en las principales emisoras de radio. Dichas cuñas, apelan a la convivencia y al respeto, más si cabe, en una época del año donde el coche es uno de los transportes elegidos por muchos ciudadanos para acudir a centros y zonas comerciales y  en donde las plazas de aparcamiento están muy solicitas.

La idea de recordar que estas plazas de aparcamiento están reservadas para personas con discapacidad surgió de las reuniones mantenidas entre responsables de la DGT con las asociaciones de víctimas de tráfico, quienes manifestaron, entre otras cuestiones, la situación que a diario se les presentan a estas personas.

 

tarjetas de estacionamiento personas con discapacidad

 

¿Cómo funcionan las tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida?

Aquellas personas que, a parte de tener reconocido un mínimo de un 33% de grado de discapacidad, además hayan obtenido 7 o más puntos en el baremo de movilidad reducida tendrán derecho a una tarjeta de estacionamiento que solicitarán en su Ayuntamiento o CCAA, según donde residan, y que les permitirá estacionar en las plazas de aparcamiento destinadas a las personas con movilidad reducida y en algunos casos, según localidades, hacerlo en zonas de carga y descarga, zonas de estacionamiento controlado (zonas azules, verdes) gratuitamente o acceso a zonas de casco urbano de diversas ciudades con acceso restringido a residentes, previa solicitud en el Ayuntamiento correspondiente.

Esta tarjeta será otorgada independientemente de que la persona beneficiaria sea el conductor/a o no y podrá ser utilizada en cualquier vehículo que transporte a la persona titular.Además, dará derecho a solicitar una plaza de estacionamiento reservada cerca del domicilio o centro de trabajo.