Asociación DIA se reunirá el próximo 26 de septiembre con el Director General de Carreteras, Javier Herrero Lizano, para trasladar la necesidad de aumentar y optimizar las inversiones en seguridad vial.
Próxima reunión con el Director General de Carreteras
El próximo miércoles 26 de septiembre Asociación DIA tiene una cita en el Ministerio de Fomento con el Director General de Carreteras, Javier Herrero Lizano, en respuesta una petición nuestra.
En nuestra carta, dirigida hace unas semanas al Ministro de Fomento Jose Luis Ábalos, le instábamos a reflexionar acerca de la problemática de la siniestralidad vial en este país.
Cada año alrededor los accidentes de tráfico causan la muerte de alrededor de 2.000 personas y dejan más de 5.000 heridos graves hospitalizados. En 2017 se produjeron más de 100.000 accidentes con víctimas, muchas de ellas con graves secuelas. Las víctimas de tráfico somos un colectivo muy grande, pero olvidado.
El parque automovilístico sigue aumentando, también lo hacen los desplazamientos y, lamentablemente, los accidentes de tráfico. A día de hoy hay decenas de TCA (Tramos de Concentración de Accidentes) o puntos negros donde se suceden más y más accidentes. Hay proyectos de construcción y mejora de infraestructuras pendientes de ejecución -como medidas plantadas por el anterior Gobierno dentro del Plan Extraordinario de Carreteras (PIC)– que no pueden demorarse. Los accidentes no tienen una sólo causa, y por tanto no pueden ser abordados con una única solución, pero no cabe duda que la seguridad en nuestras carreteras sí que es un elemento indispensable.
“Consideramos erróneo tratar la Seguridad Vial como un tema menor: debe ser una cuestión de Estado. Desde el Ministerio de Fomento existe una gran labor por hacer en cuestión de mejora de infraestructuras y elementos de seguridad en nuestras carreteras.” Francisco Canes Doménech, presidente de Asociación DIA y de Fundtrafic, que encabezará la visita al Ministerio de Fomento.
Las competencias del Director General de Carreteras
Entre las competencias que corresponden a la Dirección General de Carreteras en el ámbito de la Red de Carreteras del Estado se encuentran:
- La actualización, seguimiento y control de la situación y funcionamiento de la Red de Carreteras del Estado, incluyendo el análisis, diagnosis y prognosis de la oferta vial y de la demanda del transporte.
- La elaboración y actualización de los inventarios de la Red de Carreteras del Estado, así como el establecimiento del sistema de gestión de la información de la Dirección General de Carreteras, además de la implantación, mantenimiento y explotación de sistemas inteligentes de transporte, sin perjuicio de las competencias del Ministerio del Interior y en coordinación con la Dirección General de Transporte Terrestre.
- La gestión de la cesión de los tramos de la Red de Carreteras del Estado que se transfieran a los Ayuntamientos y cambios de titularidad de carreteras existentes en virtud de acuerdo mutuo con otras administraciones públicas.
- El inventario, el análisis y el seguimiento de la accidentalidad, así como la elaboración de informes y estudios, además de la coordinación de los programas de formación inicial y de actualización periódica de conocimientos de los auditores de seguridad viaria y la gestión de los procedimientos de la seguridad de las infraestructuras viarias en servicio conforme al capítulo IV del Real Decreto 345/2011, de 11 de marzo, sobre gestión de la seguridad de las infraestructuras viarias en la Red de Carreteras del Estado, o procedimientos similares que la legislación comunitaria establezca, en el ámbito de las competencias del Departamento, sin perjuicio de las competencias del Ministerio del Interior.
- La elaboración de estudios e informes y la coordinación, inspección y control de las carreteras explotadas en concesión con peaje directo al usuario.
- La elaboración, seguimiento, supervisión y control de la planificación de carreteras, así como de los estudios previos, informativos y de impacto ambiental, en el ámbito de su competencia.
- La elaboración, seguimiento, supervisión y control de los anteproyectos, proyectos básicos o de trazado y proyectos de construcción de carreteras estatales. Así como la realización de evaluaciones de impacto de las infraestructuras viarias en la seguridad y auditorías de seguridad viaria de los anteproyectos y proyectos, en el ámbito de las competencias del Departamento, sin perjuicio de las competencias del Ministerio del Interior.
- La preservación del patrimonio vial, mediante el empleo de sistemas de gestión y planificación de actuaciones de rehabilitación, mejora y adecuación a normativa de los distintos elementos de la carretera.
- La gestión de la calidad del servicio vial, a través de las actividades de ayuda a la vialidad, la vialidad invernal y las actividades de conservación ordinaria y vigilancia de la vía.
- La elaboración, seguimiento, supervisión y control de los anteproyectos y proyectos de conservación y de seguridad vial para la realización de obras en carreteras estatales, así como de las auditorías de seguridad viaria en la fase inicial en servicio y de las inspecciones de seguridad viaria, en el ámbito de las competencias del Departamento, sin perjuicio de las competencias del Ministerio del Interior.
- La gestión, seguimiento y control técnico y económico de la construcción y de la calidad de las obras de seguridad vial, conservación y rehabilitación de la red vial, y sus incidencias.
- La gestión y control de la construcción y de la calidad de las nuevas infraestructuras y de las obras de acondicionamiento, así como el seguimiento técnico y el control económico de las obras y sus incidencias. Así como la realización de auditorías de seguridad viaria de proyectos modificados, de la fase previa a la puesta en servicio, en el ámbito de las competencias del Departamento, sin perjuicio de las competencias del Ministerio del Interior.
- MÁS INFORMACIÓN