pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

Asociación DIA se reúne en el Congreso con el Grupo Socialista y del Grupo Mixto para trasladar una propuesta firme para la reformar la Ley de Tráfico.  

Nueva reunión entre Asociación DIA y los portavoces de la Comisión sobre Seguridad Vial con el fin de transformar la Ley de Tráfico

Asociación DIA de Víctimas de Accidentes mantuvo el pasado miércoles 8 de noviembre una reunión con representantes de las Comisiones de Justicia y de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso para trasladar sus propuestas para reformar la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial de una parte, y el Código Penal, por otra.

Francisco Canes, presidente de Asociación DIA, y Elena Fernández, Coordinadora y Responsable del Departamento Legal de la asociación, mantuvieron dos reuniones paralelas en el Congreso de los Diputados para trasladar sus propuestas y su preocupación por ciertos aspectos de seguridad vial y justicia que afectan directamente a las víctimas de accidentes y a la seguridad vial.

A la reunión con el Grupo Socialista acudieron Pablo Bellido, portavoz de la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, y María Mercè Perea, vocal de la Comisión de Justicia.

Por parte del Grupo Mixto acudieron a la reunión Lourdes Ciró, portavoz de la Comisión de Justicia y Antoni Postius, portavoz de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible.

PABLO BELLIDO- EL DIARIO.ES

Imagen de Pablo Bellido, del Grupo Socialista- Imagen propiedad de El Diario

 

Asociación DIA presentará una propuesta integral para la Ley de Tráfico

Asociación DIA trasladó algunas de sus propuestas a los representantes de la Comisión de Seguridad Vial, unas propuestas que abordan diversos puntos calientes de la seguridad vial y que DIA recogerá en una propuesta integral para reformar la Ley.

  • Reformar el carné por puntos

Consideramos necesario modificar el carné por puntospues es una cuestión de seguridad pública hacer que las personas reincidentes lo tengan más difícil para volver a conducir. Según Francisco Canes, “no es normal que haciendo un cursillo puedas recuperar los puntos, no es una medida que incida o modifique las conductas, y cuando esta gente vuelve a coger el coche vuelven a conducir de manera imprudente”.

  • Acabar con la discrecionalidad en la aplicación del margen de tolerancia de la velocidad los radares de velocidad
Leer también  Vivo o muerto: la valoración de las víctimas y otras reivindicaciones para la DGT

Actualmente la norma orientativa para multas de velocidad es la “tolerancia 7” (anteriormente la del 5%):

“Hasta 100 km/h, suma 7 km/h al límite de velocidad. Por encima de 100 km/h, suma el 7%.”

Sin embargo, en la práctica los Ayuntamientos tienen mucho que decir a la hora de marcar el límite al que se multa: puede hacer municipios donde si la velocidad límite es 50 km/h se multe a la persona si conduce a partir de 60 km/h, y en otros municipios este margen de tolerancia puede llegar hasta los 8 km/h, y esto es una locura”.

  • Asegurar la prohibición de los detectores de radar

Nuestra asociación compartió la preocupación acerca de la proliferación de detectores de radar en nuestras carreteras, dispositivos que captan insitu la señal de los radares y cuyo uso es ilegal, pero que en la práctica se siguen utilizando porque ‘llevarlo o instalarlo’ en el vehículo se considera legal. Actualmente existe un vacío en la Ley de Tráfico que permite que, en la práctica, sea muy difícil sancionar y evitar el uso de los detectores.

VELOCIMETRO

  • Aplicar más control sobre la conducción de las personas mayores

Existen múltiples alternativas, como obligar a que las personas a partir de cierta edad o en función también de sus capacidades físicas y psíquicas circulen con un distintivo determinado que alerte al resto de conductores. Otra solución podría ser una mayor coordinación entre la DGT y los centros donde se realizan los exámenes psicotécnicos para aplicar más control sobre ciertos perfiles.

  • Realizar estudios que expliquen las causas de la siniestralidad

Para atajar un problema tan complejo como la siniestralidad vial es necesario realizar estudios completos que incorporen en análisis cruzado de distintas variables, y que incluyan en los casos necesarios datos sociodemográficos que permitan establecer si existen perfiles claves para optimizar las labores de vigilancia, de concienciación y de prevención que realizan la DGT y el Mnisterio del Interior.

Leer también  Asociación DIA exige al Fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, que proteja a las víctimas

Existen muchos aspectos mejorables en la Ley de Tráfico “desde las asociaciones de víctimas y colectivos de usuarios de tráfico tenemos mucho que decir, porque llevamos tiempo pagando las consecuencias de leyes mal hechas”.

Las propuestas tuvieron muy buena acogida, hasta el punto de que Asociación DIA mantendrá un estrecho contacto con los representantes del Grupo Socialista así como del Grupo Mixto; del mismo modo que lo mantenemos con representantes de otros grupos parlamentarios.

 

congreso diputados

Endurecer el Código Penal

Además, Asociación DIA sigue en su línea pidiendo el endurecimiento de las penas para delitos viales; “Seguimos considerando que la última Reforma del Código Penal ha supuesto una merma de los derechos de las víctimas de accidentes”, dice Francisco Canes, presidente de Asociación DIA. En particular, proponemos la revisión de los conceptos en el Código de imprudencia grave e imprudencia menos grave para los casos de homicidios viales.

“Pedimos que las infracciones consideradas muy graves en la Ley de Seguridad Vial sean equiparadas a las imprudencias graves del Código Penal” continúa Canes.

SERGIO ALVAREZ- GRUPO ASEGURANZA

Sergio Álvarez, es Director General de Seguros y Fondos de Pensiones. Imagen propiedad de Grupo Aseguranza.

El Director General de DGSFP dará explicaciones en el Congreso

Desde nuestra asociación venimos denunciando públicamente la mala praxis del sector asegurador, una preocupación que hemos trasladado de manera individualizada en todas las reuniones que hemos mantenido anteriormente con otros grupos parlamentarios (Partido Popular, Ciudadanos y Unidos Podemos-En ComúPodem-En Marea).

En esta ocasión, hemos vuelto a solicitar la comparecencia del actual Director General para que explique cómo se está aplicando el control de este organismo sobre las aseguradoras; en vista de que sólo desde nuestra asociación ya hemos sido capaces de catalogar unas determinadas prácticas sistematizadas que se llevan a cabo desde las aseguradoras.

Leer también  Acaba de entrar en vigor la reforma del Código Penal

Lourdes Ciró, portavoz de la Comisión de Justicia, perteneciente al Grupo Socialista, se mostró muy predispuesta a impulsar esta comparecencia a fin de que se detalle el número de casos que llegan al ‘defensor del asegurado’ y qué porcentaje acaba derivándose a la DGSFP, entre otras cuestiones. En definitiva, Sergio Álvarez, el Director de este organismo público tendría que enfrentar la cuestión de cómo la DGSFP se asegura del cumplimiento normativo por parte del sector asegurador.

Lourdes Ciuró, del grupo Mixto

Lourdes Ciuró, del Grupo Mixto en la tribuna de oradores.

Reuniones anteriores de Asociación DIA planteando modificaciones

Reunión con representantes de la Comisión de Justicia y de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible:

DIA en el Congreso: “la Reforma del Código penal es trascendental para las víctimas”