En estos tres años Asociación DIA ha prestado atención psicosocial a alrededor de 70 familiares de víctimas fallecidas en el siniestro del vuelo 9525 de Germanwings. Para nuestra asociación ha supuesto un gran reto y un aprendizaje continuo.
Asociación DIA finaliza la atención a víctimas del siniestro del vuelo 9525 de Germanwings estrellado en los Alpes franceses en 2015
Asociación DIA acaba de finalizar la atención psicosocial que llevaba más de tres años proporcionando a familiares de las víctimas españolas del siniestro del vuelo 9525 de Germanwings estrellado en los Alpes franceses el 24 de marzo de 2015. En el siniestro fallecieron 149 personas -entre pasajeros/as y tripulación- y el copiloto responsable de estrellar el avión. La atención comenzó unos días después del siniestro y se ha prolongado durante 3 años.
Durante estos tres años nuestra entidad se ha encargado de proporcionar asistencia psicosocial a alrededor de 70 familiares de víctimas fallecidas en este siniestro -a petición de la compañía aérea Germanwings- una labor que hemos desarrollado desde la más estricta profesionalidad, cercanía y discrección. Ruth Palmer, trabajadora social y gerente de Asociación DIA, ha sido la encargada de coordinar a todo el equipo de profesionales especializados (psicólogos/as, trabajadores/as sociales,…) que han trabajado con las familias, y de facilitar ella misma la asistencia psicosocial en momentos clave como la visita de las familias a la zona más próxima al lugar en el que se estrelló el avión en los Alpes.
Respetar tiempos y adaptar cada intervención
A lo largo de estos años nuestra prioridad ha sido detectar y cubrir las posibles necesidades a nivel social y psicológico de las familias. Nos hemos centrado en respetar sus tiempos, en adaptar la intervención a cada circunstancia, pues cada persona elabora el duelo de una manera distinta, en función de su personalidad, sus apoyos y cargas familiares, sus recursos socioeconómicos, su estado de salud, etc.
“Como asociación ha supuesto todo un reto enfrentarnos a una asistencia de estas características, no sólo por la magnitud del siniestro, sino por las características particulares del duelo ante la pérdida de un familiar en estas circunstancias” dice Francisco Canes, presidente de Asociación DIA y Fundtrafic.
“Ante un siniestro de avión de tal magnitud – explica Ruth Palmer– entran en juego elementos que complican la fase aguda posterior al trauma en las familias: la repercusión mediática, la incertidumbre y la espera de noticias en los primeros momentos, la vuelta a la rutina, la elaboración del duelo, los pasos para lograr integrar el acontecimiento, la superación, etc.”
“Queremos lanzar un mensaje de ánimo y gratitud a las familias, que han tenido que pasar por uno de los peores escenarios posibles, que han puesto todo de su parte para salir adelante y nos han enseñado la grandeza de los seres humanos” palabras de Ruth Palmer.
En vuestra memoria
Te puede interesar:
Indemnización para el cónyuge viudo en caso de fallecimiento por accidente
La comunicación con víctimas de accidentes y su importancia
Indemnización por los gastos de asistencia sanitaria futura derivados de un accidente
Duelo por fallecimiento: 4 tareas para superar la pérdida de un ser querido
La importancia del Informe Pericial Social en las indemnizaciones por accidente