pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

Asociación DIA mantuvo ayer una reunión con representantes de la Comisión de Seguridad Vial y de la Comisión de Justicia del Congreso para hablar de seguridad vial, pero también de la aplicación del nuevo baremo de indemnizaciones.

En busca de un pacto de Estado por la seguridad vial

Asociación DIA se reunió ayer, miércoles 15 de marzo, con varios representantes políticos en el Congreso de los Diputados.  En el encuentro estuvieron presentes por parte de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible: Zaida Cantera, Vicepresidenta Primera de la Comisión, y los portavoces Begoña Tundidor y Pablo Bellido; y por parte de la Comisión de Justicia del Congreso, su presidenta Margarita Robles. También pudimos compartir unos minutos con Miguel Ángel Heredia, Secretario General del Grupo Socialista en las Cortes Generales.

Durante la reunión, el presidente de Asociación DIA Francisco Canes, acompañado de Elena Fernández, responsable del departamento legal de la asociación y de Eugenio Martín, responsable de seguridad vial, trataron la problemática del reciente aumento de la siniestralidad. La asociación se mantiene en la línea del consenso y de sumar la visión de todos los colectivos implicados en la seguridad vial: guardia civil, motoristas, ciclistas, víctimas de accidentes, profesionales del transporte, etc. Francisco Canes destacó “hemos de retomar la senda del consenso, que se perdió hace años y es lo que da fuerza a la legislación, y hacer que la seguridad vial sea una política de Estado”. DIA considera que en cuestión de seguridad vial y lucha contra la siniestralidad no existen grandes diferencias ideológicas que impidan el trabajo conjunto de todas los partidos con representación política en el Congreso. Además, Asociación DIA se prestó a trabajar mano a mano con todos los grupos parlamentarios para mejorar la situación.

Leer también  Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida como consecuencia de un accidente

Preocupación por la aplicación del nuevo baremo de indemnizaciones

Además, Asociación DIA había solicitado expresamente la presencia de Margarita Robles, Presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso, para tratar el tema de la aplicación del nuevo baremo de indemnizaciones y la posible mala praxis generalizada del sector asegurador. En este contexto, pudimos exponer detalles sobre la información que nos está llegando, tanto de víctimas de accidentes como de sus abogados: podríamos estar ante una mala praxis generalizada en el sector asegurador. Agradecemos el interés tanto de Robles como del resto de diputados y diputadas presentes sobre este tema –sabemos que recibieron nuestras informaciones con sorpresa y que reflexionarán acerca de todo lo expuesto-.

Desde Asociación DIA vamos a analizar todo lo comentado ayer sobre la aplicación del nuevo baremo y seguiremos dando los pasos necesarios para llevar las reclamaciones de los derechos de las víctimas ante las aseguradoras hasta sus últimas consecuencias.

  • En la imagen, de izquierda a derecha: Zaida Cantera, Vicepresidenta Primera de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso; Elena Fernández, Responsable del Departamento Legal de Asociación DIA; Eugenio Martín, Responsable de Seguridad Vial de Asociación DIA; Francisco Canes, Presidente de Asociación DIA; Begoña Tundidor, Portavoz de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible; Margarita Robles, Presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso; y Pablo Bellido, Portavoz de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad.

Noticias relacionadas:

Leer también  ¿Por qué la actualización del baremo de indemnización 2017 es vergonzosa?