pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

Asociación DIA se reúne en el Congreso con Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea para trasladar la necesidad de revertir las modificaciones de la última reforma del Código Penal.  

Reunión en el Congreso: la Reforma del Código Penal

Francisco Canes Doménech, presidente de Asociación DIA de Víctimas de Accidentes (*en la imagen, el 4ª por la izquierda), se ha reunido esta mañana con portavoces del Grupo Parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea (GCUP-EC-EM): Jorge Luis Bail, Diputado por Huesca de Unidos Podemos y Portavoz de la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible; y Jaume Moya Matas, Diputado por Lleida de En Comú Podem y Portavoz adjunto de la Comisión de Justicia para tratar la reforma del Código Penal y denunciar la penosa situación en que han quedado las víctimas después de esta reforma.

Bail y Moya han agradecido la comparecencia de Asociación DIA y del resto de asociaciones de víctimas de usuarios/víctimas de tráfico y han tomado buena nota del feedback que sus portavoces les han trasladado.

La reforma deja a las víctimas en una situación penosa

Nuestra asociación advirtió desde el principio de las implicaciones negativas de la Reforma del Código Penal para las víctimas de accidentes: una mayor indefensión.

La última reforma del Código Penal, impulsada por el Partido Popular y que entró en vigor el 1 de julio de 2015, fue una de las más profundas realizadas sobre este Código desde que se aprobara en 1995.

“La última reforma del Código Penal ha sido un despropósito, y ha mermado considerablemente los derechos y la protección de las víctimas de accidentes y de sus familiares. Además, ha implicado también más obstáculos para los abogados/as de las víctimas” ha defendido Francisco Canes Doménech, “nuestra postura es clara: revertir la los cambios que ha introducido esta reforma.

Con el nuevo Baremo hemos dado bastantes pasos atrás, pues la gran mayoría de la gente ha quedado más desprotegida, esto sumado a la última Reforma del Código Penal deja en una situación realmente muy penosa para las víctimas.

Leer también  DIA aboga por la regulación de los vehículos de movilidad personal (VMP) en beneficio de una mayor seguridad vial

Un procedimiento más costoso y con menores garantías

Tanto Canes como representantes de otras asociaciones de usuarios y víctimas de tráfico, y en particular Alfonso Triviño, Secretario General de la Asociación de Ciclistas Profesionales, entidad con la que compartimos la visión acerca de estas últimas reformas tan lesivas para las víctimas, han puesto de relieve casi con unanimidad la necesidad de revertir muchos de los aspectos que en materia de Seguridad Vial entraron en vigor en julio de 2015 con la Reforma de Código Penal.

Congreso Asociación DIA - Unidos Podemos Reforma del Código Penal (

Jaume Moya Matas y Jorge Luis Bail en la parte derecha, escuchando las propuestas de Alfonso Triviño.

La principal reivindicación es recuperar las imprudencias leves. Un gran número de víctimas de accidentes de tráfico, con resultado de muerte o de lesiones graves, en los que la conducta del responsable es considerada como imprudencia leve, están siendo derivadas a la jurisdicción civil, siendo ésta mucho más costosa económicamente, y carente de la intervención del Ministerio Fiscal, que antes de la reforma garantizaba la protección de las víctimas.

“Antes de la reforma existía el concepto de faltas. Por ejemplo, con el anterior Código Penal, si una persona causaba un accidente y su conducta era calificada de imprudencia leve, esta era considerada como una falta y la víctima podía emprender su defensa por la vía penal, contando además en este procedimiento con el amparo del Ministerio Fiscal explica Elena Fernández Cuadrado, asesora legal y responsable del Departamento de Atención a Víctimas de Asociación DIA, “es necesario revisar los conceptos de imprudencia grave e imprudencia menos grave en el Código Penal, tipificar efectivamente qué conductas constituyen cada tipo de imprudencia. Una forma sensata de hacerlo es vinculando las imprudencias del Código Penal con las infracciones en la Ley de Seguridad Vial: las infracciones muy graves de la Ley de Seguridad Vial se corresponderían con las imprudencias graves en el Código Penal.”

 

Más medios a los juzgados de instrucción y menos costes

“Que pongan más medios a los juzgados de instrucción, pero que no limiten los derechos de la ciudadanía. Las reclamaciones por daños se han desplomado, y no es porque el Baremo esté impidiendo el fraude, como algunas aseguradoras quieren hacernos ver. Muchas víctimas de accidentes están dejando de reclamar por los nuevos costes que se les imponen a través de la vía civil”, ha destacado Canes.

En particular, nuestra asociación plantea la necesaria revisión de los conceptos de imprudencia grave e imprudencia menos grave en los casos de homicidios causados por conductores/as de vehículos. En este sentido, Francisco Canes y Elena Fernández, representantes de Asociación DIA, han insistido en la conveniencia de vincular las imprudencias graves en el Código Penal con las infracciones muy graves de la Ley de Seguridad Vial.

Leer también  La Comisión de Justicia acaba de aprobar el texto de reforma del Código Penal que se votará mañana en el Pleno del Congreso

El Director General de Seguros debe comparecer

Por último, Francisco Canes Doménech, presidente de Asociación DIA ha aprovechado para recordar a Bail y a Moya la petición que lleva trasladando nuestra asociación desde hace unos años: llamar a comparecer al Director General de la Dirección de Seguros y Fondos de Pensiones en el Congreso para que explique de qué modo está la DGSFP supervisando la actividad de las aseguradoras. Pues, según Canes “La Dirección General de Seguros no sabe ni cuántas reclamaciones recibe por parte de las aseguradoras ni por qué motivo”.

Se pueden cambiar las leyes, pero si en a práctica nadie controla al controlador, seguiremos en situación de indefensión.

Reuniones anteriores de Asociación DIA planteando modificaciones

Reunión con representantes de la Comisión de Justicia y de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible:

Noticias relacionadas