pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

Arranca la operación de tráfico de agosto. ¿Qué horas son peores para viajar? ¿Qué pautas de prevención poner en marcha? ¿Qué hacer en caso de accidente? La DGT espera alrededor de 46 millones de desplazamientos en agosto.

AGOSTO 2018: Operación de tráfico

A principios de verano la DGT preveía 89,3 millones de desplazamientos por carretera entre julio y agosto, un 2% más que en 2017. Sólo para agosto, la DGT prevé 45,7 millones de desplazamientos por carretera.

 

Previsión de tráfico en carreteras

Aquí las previsiones de la DGT para los próximos días. Tanto este fin de semana, del viernes 27 al domingo 29 de julio, como el fin de semana siguiente, del viernes 3 al domingo 5 de agosto, y todos los días en torno al 1 de agosto, serán de ESPECIAL RIESGO en las carreteras.

A día 25 de julio, sólo en carreteras interurbanas ha fallecido 643 personas, el mismo número de víctimas mortales que el año pasado en el mismo período.

Estas son las pautas de circulación y HORARIO DESFAVORABLE para circular los próximos días:


Operación de Tráfico Agosto 2018

En torno al día 15 de agosto, día festivo a nivel estatal, también se espera un aumento de los movimientos en las carreteras. En esa fecha coincide el cambio de quincena y hay fiestas en muchos pueblos, por lo que los desplazamientos de corta y media distancia también se incrementarán.

Consulta los puntos conflictivos para este verano

 

Estas fueron las previsiones y recomendaciones para el arranque de la operación especial de tráfico de verano 2018

Sobre el último anuncio de la Fiscalía

Ayer, 26 de junio, fiscal coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas enviaba un oficio a todas las policías de tráfico para que investiguen la utilización del teléfono móvil en relación con los accidentes de circulación, como las llamadas que se hayan realizado previas al siniestro.

Hay que perseguir el uso del móvil, pero para hacer esto hay que invertir para que las medidas se ejecuten, para que haya más vigilancia que evite que estos accidentes se lleguen a producir y buscando la manera de castigar más duramente a quienes cometen imprudencias y delitos viales. El anuncio de la Fiscalía es muy efectista, pero tampoco se sabe si investigar los móviles es algo que se podrá llevar a cabo, por temas legales.

“A la Fiscalía lo que le pasa es que se acuerda de San Pedro cuando truena, durante el resto del tiempo no hacen absolutamente nada para dar seguridad de los ciudadanos en las carreteras y calles.” Francisco Canes Doménech, presidente de Asociación DIA y Fundtrafic.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG: AQUÍ

 

Leer también  La DGT rebaja la velocidad en carreteras secundarias a 90km/h pero no soluciona el problema de los adelantamientos

Operación Paso del Estrecho 2018

Este fin de semana también coincide la Operación Paso del Estrecho 2018, un movimiento de personas por carretera que responde a la vuelta a casa por vacaciones de miles de magrebíes de toda Europa que atraviesan la península haciendo el trayecto por carretera hasta cruzar el Estrecho de Gibraltar y llegar a la zona del Magreb (principalmente a Marruecos, Túnez, Argelia).

En la Fase de Salida, según apunta Protección Civil, se han planteado como posibles días críticos el 13, 14, 15, 21, 22, 23, 28, 29, 30 y 31 de julio, así como el 1 de agosto, mientras que en la Fase de Retorno, se prevé que las mayores aglomeraciones se produzcan entre el 23 y el 26 de agosto.

La DGT recuerda a las personas que recorren este “Paso” cuáles son las principales causas de accidentes dentro de este colectivo.

  • Falta de atención o somnolencia del conductor.
  • Exceso de velocidad.
  • Desplazamientos no reglamentarios.
  • No respetar la distancia de seguridad.

Se tratan de conductas de riesgo muy similares a las del resto de conductores/as.

RECOMENDACIONES PARA LA OPERACIÓN PASO DEL ESTRECHO 2018

Drogas, distracciones y velocidad

Desde Asociación DIA recordamos la importancia de mantener una conducta responsable y evitar imprudencias al volante.

FUERA DROGAS
  • No consumir NI UNA GOTA de alcohol, ni drogas. Aunque no percibamos el riesgo, sus efectos alteran nuestra percepción y la capacidad de reacción ante situaciones inesperadas que necesitan una respuesta rápida y acertada.
efectos de las drogas conducción operación de tráfico

Fuente: DGT

Desde nuestra fundación Fundtrafic realizamos formaciones a jóvenes, en empresas, jornadas de prevención, etc. para mostrar cómo se alteran la percepción, los movimientos, etc. al consumir estas sustancias. Mediante un Circuito con gafas de simulación de alcohol, drogas y cansancio la persona puede comprobar su torpeza, no sólo conduciendo un coche -a baja velocidad-, sino simplemente esquivando obstáculos a pie.

FUERA DISTRACCIONES

No tener distracciones: ni móvil, ni discusiones, ni manos libres, ni GPS, ni comer, ni fumar, etc. Máxima concentración en la carretera: conducir es una actividad de riesgo.

  • Hablar por el móvil aumenta entre 4 y 9 veces el riesgo de sufrir un accidente de tráfico.
  • Por ejemplo, se dejan de percibir hasta un 50% de las señales de tráfico.
  • Otro peligro aún mayor… manipular aplicaciones en el smartphone (Whatsapp, Facebook, Twitter, etc.) multiplica por 23 el riesgo de accidente.
  • El ‘manos libres’ tampoco es la solución: su uso impide que percibamos el 40% de las señales, la velocidad suele bajar y el tiempo de reacción aumenta.

Al volante, nada es más importante. Todo lo demás puede esperar  #SiemprePuedeEsperar #AparcaElMóvil

VELOCIDAD ADECUADA

Por si la obligatoriedad de cumplir con los límites de velocidad que establece en Reglamento de Circulación no fuera suficiente, hay que recordar que:

  • Un aumento del 5% en la velocidad provoca aproximadamente un incremento del 10% en la probabilidad de sufrir accidentes que causan traumatismos y del 20% de sufrir accidentes con víctimas mortales.
  • A partir de 80 Km/h es prácticamente imposible que un peatón salve la vida en un atropello. A una velocidad de 30km/h, el riesgo de muerte del peatón se reduce a 10%.
  • A 120 km/h se necesita una distancia superior a un campo de fútbol para detener el vehículo que conducimos. Esta distancia no solo depende del vehículo, si no de las condiciones psicofísicas del conductor o conductora.

Fuente: DGT

https://www.youtube.com/watch?v=dCPVl2v_bJ8

ANTE UN ACCIDENTE

Aquí puedes consultar las CLAVES para actuar ante un accidente: primeros pasos, protocolo PAS, parte, etc.  como

Imprime el parte amistoso de accidente y llévalo en el coche

DESCARGAR PARTE DE ACCIDENTE

Firmes o no el parte amistoso: no olvides tomar los siguientes datos

  • Datos del coche contrario: matrícula, modelo y color
  • Datos de la persona que conducía: nombre, apellidos, DNI, teléfono,…
  • Datos de su seguro: nombre compañía aseguradora, nombre del titular del seguro, nº póliza, …
  • Fecha, hora y lugar del accidente
  • Daños de los vehículos
  • Datos de personas que hayan presenciado el accidente y puedan actuar de testigos, cuando creas que puede ser de utilidad

*Toma los respectivos datos de TODOS los vehículos involucrados

Operación tráfico Difusión atención a víctimas 2018-claro

 

¡Os deseamos un feliz verano!