A día de hoy existen cientos de carreteras peligrosas en España, en algunos casos asociaciones y plataformas de vecinos/as denuncian la situación, pero la Administración hace oídos sordos.
La sociedad civil alerta sobre las carreteras peligrosas
Tras el reciente atropello de una joven en la carretera M-117 en Madrid y la fuga del conductor el pasado 16 de enero saltan de nuevo las alarmas ante la peligrosidad de muchas carreteras españolas y la falta de soluciones por parte de la Administración.
La joven de 17 años, que falleció a consecuencia del brutal atropello y omisión de socorro del conductor, caminaba por el arcén desde su casa hacia la parada del autobús que solía coger para ir al instituto. El mortal atropello se produjo cuando la chica se situaba a la altura de la parada y se disponía a cruzar una carretera en la que no existen pasos de peatón en sus 8 km de extensión.
Según las informaciones que recogieron diversos medios y que nos han llegado a través de las redes sociales: se trata de un punto especialmente conflictivo. La carretera M-117, que conecta los municipios de El Casar y Fuente del Saz en la provincia de Madrid, es conocida por los vecinos y vecinas de la zona, tanto por quienes la recorren en coche como por quienes la transitan a pie jugándose la vida cada día. Estas son algunas de sus características:
- 8 km de extensión
- Densidad de tráfico: 8.000 coches/día aproximadamente
- Mal estado del asfalto
- No tiene arcén en ningún punto
- NO HAY pasos de peatón ni semáforos en los 8 km de carretera
- Poca visibilidad
- Los vecinos y vecinas de la zona la consideran MUY peligrosa’
Denuncias ignoradas durante años: “No se hace nada por parte de la Administración ¿cómo se llama a eso legalmente?”
Compartimos el testimonio de una vecina del municipio, Lidia Cantos García, que manifestaba su preocupación a raíz de este último accidente. Lidia, que se define como prevencionista, vecina y madre, nos permite hacernos una idea de la preocupación de los vecinos, hasta el punto de que existen dos corrientes que piden distintas soluciones desde hace 2 años -parece que la ciudadanía tiene más iniciativa que la clase política-. Ella, es partidaria de la petición “Ampliación y mejora de M117 el Casar – Fuente el Saz urgente”, que básicamente reclama que “las dos direcciones o consejerías de Transportes y carreteras de la Comunidad de Madrid y de Guadalajara se pongan de acuerdo de una vez por todas para ampliar esta carretera a dos carriles al igual que se ha hecho con la M 111 y ofrecer una alternativa que permita al menos tener los carriles más anchos e incorporar arcenes de al menos un metro o metro y medio a cada lado. Se trata de salvar vidas. (Petición Change.org)”. Esta petición será entregada a la Comunidad de Madrid y al Gobierno de Castilla-La Mancha.
A continuación, el testimonio que nos hacía llegar de Lidia:
“Soy vecina del municipio, paso por esa carretera TODOS los días, pasé escasos minutos antes de que esto ocurriese, me pudo pasar a mí. Espero que el juez haga lo correcto y si hay que cambiar la Ley se haga, no voy a entrar en lo que opino sobre la omisión de socorro, yo sí la hubiese socorrido. Sí voy a opinar sobre la vía, tenemos accidentes continuos y no se hace nada por parte de la Administración, ¿como se llama a eso legalmente? Esto es otro tipo de omisión y de esto apenas se está hablando. Es tan fácil como poner 3 badenes y 3 semáforos en las 3 paradas del bus 184 que tenemos en esos 9 km de vía. Mucho más rentable que 3 pasos elevados y con la misma efectividad. Y mucho mas rentable que el proceso judicial que se avecina, que la indemnización y que el incalculable valor que tiene que esa niña hoy ya no este en casa con su familia. Más preventivo y menos correctivo por parte de la Administración.
La otra corriente reivindicativa en relación a la M-117 pide la Ampliación de la Ctra. M-111 hasta la M-117 (CAM), una petición de recogida de firmas que todavía está en marcha y que se prevé entregar a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes Cuencas, y al Consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Manuel Rollán Ojeda.
Como este: cientos de casos
Lamentablemente, este sólo es un caso, de los cientos que nos consta que hay. Lamentablemente, sólo salen a la luz cuando suceden este tipo de accidentes. Es después de la tragedia cuando los focos iluminan lo que antes estaba oscuro, cuando se buscan responsabilidades en Administraciones un tanto opacas a las denuncias de la ciudadanía. La inversión en infraestructuras, que se ha reducido drasticamente en los últimos años de empeoramiento de lo público, ha sido aún más notable en carreteras.
Recordamos casos como estos:
Detrás del accidente de Torre Pacheco: un punto negro y una glorieta proyectada desde 2009
INDIGNACIÓN ABSOLUTA: La DGT y Fomento sabían de la peligrosidad del tramo del accidente de Pancorbo
Carreteras más inseguras en una España sin políticas de Seguridad Vial serias: La inversión ha sido insuficiente o ineficaz
Cuando lo que está en juego es la integridad física de los ciudadanos y ciudadanas la Administración debería prestar especial atención a la clasificación de estos tramos peligrosos y poner en marcha de protocolos de prevención de accidentes con carácter de urgencia para rectificar estos riesgos: ya sea por medio de la remodelación de las carreteras (desdoblamiento, arcenes más anchos, etc., de la mejora de la señalización (señales luminosas, stops, semáforos, etc.), de la instalación de medidas de protección (bandas sonoras, etc.), o la oferta de alternativas de transporte seguras.
Puedes hacernos llegar tu denuncia
Desde nuestra Asociación hacemos un llamamiento a personas, asociaciones y plataformas que estén reclamando mejoras de seguridad vial en tramos de carreteras, que lleven años luchando por un cambio que nunca llega, denunciando la peligrosidad de ciertas vías, y sufriendo la pérdida o las secuelas de accidentes de tráfico en personas de su familia, de su pueblos, etc. por estos motivos. Ofrecemos nuestra asociación para canalizar este tipo de denuncias localizadas y poder hacer presión a nivel institucional para mejorar la seguridad vial en nuestras carreteras.
Puedes trasladarnos tu DENUNCIA escribiendo a: prensa@asociaciondia.org