Publicada resolución de actualización de las indemnizaciones por accidente para 2019, que aumentan un 1,6%, al ritmo de las pensiones.
Actualización de las indemnizaciones: las cuantías crecen un 1,6% en 2019
Hace unos días que ha sido publicada la Resolución de 20 de marzo de 2019, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se hacen públicas las cuantías de las indemnizaciones actualizadas del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.
CONSULTA LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN LA WEB DE LA DGSFP (Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones)
Las indemnizaciones crecen un 1,6% en 2019, al ritmo de las pensiones
Desde Asociación DIA seguimos mostrando nuestra perplejidad e indignación ante una equiparación tal como es la que se hace entre las indemnizaciones por accidente, unas cuantías que corresponde abonar a las entidades aseguradoras -entidades privadas-, y las pensiones, que es una prestación económica pública.
Eso es lo que indica el Artículo 49 del Baremo, que las indemnizaciones que paga el seguro se vinculen a las pensiones en lo que a actualización de las cuantías se refiere.
Artículo 49. Actualizaciones.
1. A partir del año siguiente a la entrada en vigor de esta Ley, las cuantías y límites indemnizatorios fijados en ella y en sus tablas quedan automáticamente actualizadas con efecto a 1 de enero de cada año en el porcentaje del índice de revalorización de las pensiones previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
2. No obstante, las tablas de lucro cesante y de ayuda de tercera persona, por su naturaleza, se actualizan conforme a las bases técnicas actuariales. Asimismo la tabla de gasto de asistencia sanitaria futura se actualiza, en su caso, de acuerdo con lo que se establezca en los convenios sanitarios que se suscriban con los servicios públicos de salud según lo establecido en el artículo 114, y teniendo en cuenta la variación de los costes soportados por los servicios sanitarios.
3. La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones hará públicas por resolución las cuantías indemnizatorias actualizadas para facilitar su conocimiento y aplicación.
Pero ¿esto ha sido siempre así?
No. Nos la volvieron a colar.
Tal y como explicaba Elena Fernández Cuadrado, abogada coordinadora de atención a víctimas en Asociación DIA en el artículo ¿Por qué la actualización del baremo de indemnización 2017 es vergonzosa?:
“Con anterioridad al baremo 2016, la dinámica era que, anualmente, el Ministerio de Hacienda publicaba las actualizaciones de las cantidades indemnizables en conceptos de días de baja y puntos de secuela, cantidades que venían determinadas por el incremento del IPC. De este modo, respondiendo a la lógica, las indemnizaciones venían incrementándose año tras año, de acuerdo con el ritmo al que iba creciendo el “precio de la vida”.”
¿Es defendible este criterio de actualización?
“Esta pregunta no plantea duda alguna, y se resuelve con un rotundo no” apuntaba Elena Fernández Cuadrado “se ha tratado de equiparar la vigente problemática de sostener el pago de las pensiones, que se hace a cargo de las cotizaciones de los trabajadores, dinero público (y en este sentido es justificable que su revalorización se adapte a la situación de crisis económica, con una población activa más baja), con la obligación de pago de las indemnizaciones a las víctimas de accidentes, donde la cuestión es bien distinta.”
En efecto, el pago de estas indemnizaciones es asumido por el sector asegurador, sector privado que no se ha visto reducido y, además, año tras año ve incrementadas sus primas de acuerdo con el IPC (lo que supone una contradicción en toda regla). Añadía Elena al respecto.
Este año rompe con la tendencia anterior
Aunque este año, de manera excepcional, dicha vinculación revierte en un aumento del 1,6% -superior al que supondría su vinculación al incremento del IPC-, hay que decir que el cálculo es casi siempre negativo para las víctimas, pues el incremento de las pensiones siempre ha ido por detrás del IPC.
- En 2018 se revalorizaron un 0,25% -el mínimo establecido para el incremento de las pensiones-, mientras que el IPC interanual fue del 1,2%.
- En 2017 la actualización de las indemnizaciones las incrementó un 0,25%, mientras que el IPC se incrementó en torno al 1,1%.
TE INTERESA:
- La actualización de las indemnizaciones en 2018: ridícula revalorización del 0,25%
- REPORTAJE I Congreso de Víctimas: reflexiones, valoraciones y conclusiones