Acreditar el daño corporal es el primer paso para iniciar este tipo de reclamaciones. Te explicamos cómo DIA facilita la labor del abogado/a.
Cómo acreditar el daño corporal tras un accidente de tráfico, laboral, negligencia médica…
Desde Asociación DIA queremos que, como abogado/a, tengas las máximas facilidades para ayudar a nuestro colectivo y rentabilizar tu trabajo con herramientas creadas para ti.
Es por ello que ponemos a tu disposición nuestros dictámenes médicos de valoración del daño corporal en los que, además de concretar los puntos de secuela, indicamos la pérdida de calidad de vida en lesiones temporales y todas las partidas a las que se tiene derecho de reclamación.
Dictámenes e informes periciales de valoración del daño corporal
Los dictámenes e informes periciales médicos de valoración del daño corporal recogen la valoración de las secuelas: concurrentes, interagravatorias, funcionales, estéticas, etc. y lesiones temporales, determinando el alcance y gravedad de las lesiones, de modo que se pueda calificar todo el período de convalecencia, según gravedad, hasta la estabilización de las lesiones. No solamente valoran la gravedad de las secuelas, sino la pérdida temporal de calidad de vida, distinguiendo los siguientes grados de perjuicio básico: días básicos: 30 €; días moderados: 52 €; días graves: 75 €; días muy graves: 100 € .
Asociación DIA te facilita de manera rápida, eficaz y fiable dictámenes médicos de valoración del daño corporal por 185 € (IVA incluido) elaborados por nuestro equipo de colaboradores médicos a nivel nacional.
- Dictámenes previos –> para la reclamación extrajudicial.
- Informes periciales –> para la fase judicial.
¿Por qué colaborar con Asociación DIA?
Desde la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, colaboramos con los/as abogados/as para ACELERAR E INCREMENTAR las indemnizaciones que reciben las víctimas garantizando que recogen todos los conceptos indemnizables: daños morales complementarios, perjuicio moral por pérdida de calidad de vida (secuelas y familiares), incremento de costes de movilidad, adecuación de vivienda, etc. partiendo de lo recogido en la Ley 35/2015 (Baremo de indemnizaciones).
La labor del abogado/a es imprescindible para que los derechos de las víctimas y familias no se vean vulnerados.
Muchas víctimas accidentes de tráfico, laborales, negligencias, caídas, infraestructuras, ataques de animales, etc.) dejan de recibir parte de la indemnización que les corresponde por una falta de conocimiento o por una deficiente acreditación de los daños y perjuicios. Hemos detectado hasta 500.000 € de diferencia entre lo que reclama el/la abogado/a y lo que nuestra asociación es capaz de acreditar.
DA DE ALTA TU DESPACHO DE MANERA GRATUITA EN NUESTRO DIRECTORIO DE ABOGADOS/AS