pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

Hoy, Día de Europa, aprovechamos para visibilizar los 8.212 accidentes laborales con sustancias peligrosas que se produjeron en España en 2017. Recordando la campaña anual de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

 

Accidentes laborales con sustancias peligrosas en España

 

En 2017 se produjeron en España un total de 8.212 accidentes laborales con sustancias peligrosas.

Distribución de los accidentes laborales por contacto con sustancias peligrosas (en jornada laboral e in itinere):

  • 712 accidentes por contacto con sustancias peligrosas, por la nariz, la boca o por inhalación, 5 de ellos graves
  • 7.439 accidentes por contacto con sustancias peligrosas, a través de la piel y de los ojos, 31 de ellos graves
  • 61 accidentes por contacto con sustancias peligrosas, a través del sistema digestivo,

Además, se produjeron otros 2.076 accidentes por contacto con corriente eléctrica, fuego, temperatura, sustancias peligrosas (sin especificar), 21 de ellos mortales. Entre los accidentes estrictamente vinculados a estas sustancias no hubo ningún accidente mortal.

Accidentes laborales con sustancias peligrosas mina

 

Sin embargo, es probable que la lista pudiera ser más amplia, y que otros accidentes laborales catalogados como “infartos, derrames cerebrales y otras causas estrictamente naturales” estén directamente relacionados con la exposición a estas sustancias peligrosas.

 

¿Dónde se pueden encontrar las sustancias peligrosas?

 

  • Extracción primaria como la extracción en minas, canteras, petróleo y gas. Estas industrias pueden conllevar un riesgo de exposición a minerales (por ejemplo, sílice cristalina respirable), productos químicos de proceso (lubricantes y lodos de perforación) y otras sustancias generadas por procesos.
  • Las industrias manufactureras, incluida la producción de alimentos, pueden conllevar el riesgo de exposición a productos químicos peligrosos del proceso (por ejemplo, isocianatos, disolventes) y productos finales, como pinturas y lubricantes.
  • La agricultura puede conllevar el riesgo de exposición a pesticidas, polvos orgánicos y bioaerosoles.
  • Industrias de servicios: las sustancias peligrosas pueden incluir productos de limpieza, amianto, bioaerosoles y productos químicos de proceso, como pelacables y adhesivos.
Leer también  Cómo mejorar la indemnización por accidente laboral

 

Accidentes laborales con sustancias peligrosas limpieza

  • Los trabajadores/as del sector de la salud están potencialmente expuestos a riesgos biológicos, productos farmacéuticos y desinfectantes.
  • La construcción implica una amplia gama de actividades, muchas de las cuales tienen el potencial de exposición a sustancias peligrosas. Estos incluyen polvos minerales, pinturas y pegamentos. Las actividades de remodelación y demolición pueden presentar un riesgo adicional de exposición al asbesto.
  • Reciclaje: hay una variedad de materiales peligrosos, incluidos polvos, metales tóxicos y riesgos biológicos presentes en la amplia y creciente gama de actividades que se producen en esta industria.

 

Esta lista de industrias y riesgos de exposición no es exhaustiva. Existen riesgos en muchas otras industrias y muchos otros riesgos, además de los mencionados, pueden estar presentes en las industrias enumeradas. Se requiere una evaluación exhaustiva del riesgo para permitir que se identifique cualquier posible exposición a sustancias peligrosas y se desarrolle una estrategia de control de exposición efectiva.

 

Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España

Consulta la guía de “Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2018” elaborada por el INSSBT (Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo)

 

 

Otros accidentes laborales muy preocupantes

Aunque la campaña de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo dedique la campaña de este año a los accidentes con sustancias químicas, cabe indicar que los mayores riesgos laborales se centran en otro tipo de accidentes:

  • Quedar atrapado, ser aplastado, sufrir una amputación: se produjeron un total de 16.043 accidentes: 79 mortales, son los accidentes más letales, pues en relación al total los accidentes mortales suponen una tasa muy elevada.
  • Accidentes laboral de tráfico (ALT): son de los más letales, pues del total de 67.464 accidentes hubo 202 personas fallecidas.
  • Por choque o golpe contra objeto inmóvil (trabajador/a en movimiento) un total de 143.627 accidentes: 61 mortales. Son los más comunes, aunque la mayoría suelen ser leves.
Leer también  Reclamación de indemnizaciones (Parte IV): accidentes con fuga, Código Penal y Consorcio de Compensación de Seguros

Los ALT (Accidentes Laborales de Tráfico), detrás del 32,7% de las muertes por accidente laboral en 2017

 

 

Campaña 2018-2019 “Trabajos saludables: alerta frente a sustancias peligrosas según los marca la propia Agencia”

 

Entre las acciones de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) destacan las campañas anuales dedicadas a sensibilizar acerca de determinados riesgos laborales. La campaña de este año está dedicada a alertar frente a sustancias peligrosas (químicas y biológicas).

La campaña 2018-2019 tiene por objetivo sensibilizar sobre los riesgos que representan las sustancias peligrosas en el lugar de trabajo y promover una cultura de prevención de riesgos.

Accidentes laborales con sustancias peligrosas UE-OSHA 2018-2019

Fuente: UE-OSHA Creatividad de la campaña 2018-2019

 

 

Consulta programas de prevención de riesgos laborales para realizar en tu entidad

 

Objetivos que marca la campaña

Estos son los objetivos de la Campaña 2018-2019 “Trabajos saludables: alerta frente a sustancias peligrosas” según los marca la propia Agencia.

  • Aumentar la sensibilización sobre la importancia de prevenir los riesgos que presentan las sustancias peligrosas , lo que ayudará a disipar malentendidos comunes.
  • Fomentar la evaluación de riesgos facilitando información sobre herramientas prácticas y creando oportunidades para compartir buenas prácticas, centrándose en particular en:
    • la eliminación y sustitución de las sustancias peligrosas en el lugar de trabajo;
    • la jerarquía de las medidas de prevención (es decir, respeto de la jerarquía establecida en la legislación de modo que se escoja siempre el tipo de medida más eficaz).
  • Redoblar la sensibilización sobre los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos en el trabajo , mediante el apoyo al intercambio de buenas prácticas. La EU-OSHA es signataria del pacto de compromiso con la Hoja de ruta de la UE sobre carcinógenos.
  • Dirigirse a grupos de trabajadores con necesidades concretas y altos niveles de riesgos ofreciéndoles información a su medida y ejemplos de buenas prácticas. Los riesgos pueden ser mayores porque estos trabajadores son inexpertos, están desinformados o son físicamente más vulnerables, o porque cambian de trabajo con frecuencia, trabajan en sectores donde no hay mucha conciencia del problema, o tienen una sensibilidad fisiológica mayor o diferente (por ejemplo, en jóvenes aprendices, o diferencias entre hombres y mujeres).
  • Aumentar el conocimiento sobre el marco legislativo que ya se aplica para proteger a los trabajadores y poner de relieve los avances en materia de políticas.

 

Si has sufrido un accidente laboral, o eres familiar de una víctima de accidente laboral, y necesitas ayuda legal, social o psicológica:  puedes ponerte en contacto con nuestra asociación.

900 90 77 11
info@asociaciondia.org
Formulario de contacto