Contactamos con el Grupo San José, constructora del accidente del Ritz, y comprobamos la mala praxis empresarial en materia de compliance, imagen y cuidado de sus trabajadores.
¿Por qué contactamos con Grupo San José por el accidente del Ritz?
En primer lugar, debemos explicar que en el marco de nuestra lucha por la defensa de las víctimas de accidentes, hacemos un seguimiento de los accidentes laborales que se producen, y de manera habitual nos ponemos en contacto con las empresas en cuyo seno se ha producido el accidente con el objetivo de:
- Ofrecer información y asesoramiento social, legal y psicológico a las familias de las personas fallecidas, al resto de víctimas y a sus familiares. Este servicio debe contar siempre con el previo consentimiento explícito de las personas atendidas.
- Concienciar a las empresas acerca de la necesidad de facilitar una asistencia rápida, profesional e independiente a las víctimas de accidentes laborales, algo que repercute positivamente en la salud física y mental de las víctimas o familias, que también beneficia a la larga a la propia empresa.
Como asociación de víctimas ¿Qué esperamos? Consideramos, que si la empresa se preocupara realmente por las personas al menos recibirían nuestro ofrecimiento con agradecimiento e informarían a las víctimas -sus trabajadores- o sus familiares de que existe una asociación que les puede ayudar.
Para la empresa, el accidente laboral puede pasar al recuerdo como “un mal dato”, pero para el/la trabajador/a que queda en silla de ruedas, o la familia que pierde a un ser querido empieza una nueva etapa de lucha y de muchos problemas que deben enfrentar.
Muchas de estas personas no disponen de recursos económicos, sociales o educativos para obtener información veraz e independiente que les permita ejercitar sus derechos.
Desmontando la imagen de una ‘gran empresa’ con una llamada
EL pasado martes 18 de septiembre por la tarde sucedió un terrible accidente laboral en las obras del hotel Ritz en Madrid, en el que falleció un trabajador y otros 11 trabajadores resultaron heridos. La constructora responsable: Grupo San José,
900 90 77 11 Teléfono de atención gratuita a víctimas y familiares
Algunas noticias apunta a que la policía estaría investigando ‘con lupa’ si había trabajadores sin contrato. Y, por supuesto, las investigaciones se centrarán en clarificar las causas del accidente para que posteriormente se puedan depurar responsabilidades, se indemnice a las víctimas o sus familias, etc.
SUSCRÍBETE AL BLOG DE ASOCIACIÓN DIA
Las trabas del Grupo San José para ofrecer información a víctimas
Desde Asociación DIA decidimos ponernos en contacto con Grupo San José la semana pasada. Muy amablemente, desde centralita nos comentan que en ese momento no nos pueden atender y nos instan a llamar hoy lunes preguntando por el responsable de prevención y seguridad, de quien nos facilitan el nombre.
Hoy volvemos a llamar, preguntando por la persona indicada. Nos dejan a la espera y derivan la llamada. Para nuestro asombro, quien contesta no es el responsable de PRL, sino que se presenta literalmente como “soy otra persona”. Insistimos, pues queremos conocer la identidad del interlocutor, quien finalmente se presenta como el ‘abogado’ de la empresa (preservamos su nombre).
Nos sorprende que nos pasen directamente con el abogado de la empresa, y pensamos en la locución latina “Excusatio non petita, accusatio manifesta” (excusa no pedida, acusación manifiesta).
Nos presentamos, llamamos de Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, explicamos a qué nos dedicamos, que facilitamos información y asesoramiento gratuitos a víctimas de accidentes en temas sociales, legales y psicológicos, y que nos ponemos a disposición de la empresa para poder atender a las víctimas. Así continúa la llamada:
- A. DIA: Nos querríamos poner tanto a disposición de la familia de la persona fallecida, como de las personas que han resultado heridas y de sus familias igualmente para cualquier tipo de asesoramiento que necesiten.
- G. SAN JOSÉ: – el interlocutor no entra en la conversación, y simplemente asiente.
- A. DIA: No sé si dentro de la empresa contáis con algún servicio para ofrecer este asesoramiento.
- G. SAN JOSÉ: No, no, no, no, nosotros somos una empresa y si ustedes ofrecen servicios digamos a personas físicas, pues tendrán que ponerse en contacto con las personas físicas. Nosotros ahí, evidentemente no tenemos nada que hacer, ni que decir.
En este punto, le explicamos al abogado que por una cuestión de Protección de Datos no podemos contactar directamente a una víctima, pues siempre debe ser la víctima quien contacte a nuestra asociación y exprese claramente que da su consentimiento para recibir nuestra asistencia.
Despachar a una asociación de víctimas como si de una operadora de telefonía se tratara
- A. DIA: Nosotros nos ponemos a disposición de su empresa por si necesitan…
- G. SAN JOSÉ: (interrumpe la frase) No pero, en relación a la puesta a disposición que hacen Uds. a la empresa yo se lo agradezco, pero no…digamos que nosotros eso lo gestionamos. Somos una empresa grande, somos una empresa que digamos tiene sus estructuras, entonces pues situaciones como estas que son muy desgraciadas, pues evidentemente las gestionamos nosotros. Le agradezco la llamada.
- A. DIA: De todas formas, me gustaría poder hablar con alguna persona responsable de la prevención de riesgos laborales…
- G. SAN JOSÉ: (interrumpe la frase) No, no, no, no, no,...
- A. DIA: Simplemente para poder concertar una reunión y explicarles qué tipo de ayudas podemos ofrecerles, no sólo a las víctimas, sino de comunicación de malas noticias, etc.
- G. SAN JOSÉ: Eso, evidentemente no depende de mí, pero le digo que esta es una empresa grande, es una empresa que tiene sus departamentos, que gestiona de una forma profesional, porque tiene una experiencia además de muchos años. Le agradezco el ofrecimiento, pero en un principio no lo necesitamos.
- A. DIA: Entonces, ¿las víctimas tienen ahora mismo asistencia psicológica y social y legal facilitada por la empresa?
- G. SAN JOSÉ: Mire, yo de las víctimas no le puedo hablar. Las víctimas son las víctimas, esto es una empresa ¿sabe? pues no lo sé…¿vale?
- A. DIA: Osea que no lo sabe...de acuerdo, y ¿algún correo electrónico donde le pueda enviar información?
- G. SAN JOSÉ: No, muchas gracias, se lo agradezco.
Esto es lo que tiene despachar a una asociación de víctimas como si de una operadora de telefonía se tratara. Muy lamentable la transparencia del Grupo San José, impidiendo que accedamos a conversar con el responsable de riesgos y seguridad, negándonos un e-mail,…
Muy lamentable también la gestión de la imagen corporativa, pero lo que nos preocupa es la situación de vulnerabilidad en que se encuentren estos trabajadores que ahora están heridos por hacer el trabajo duro, de calle, de obra, del Grupo San José.
¿Esto es cumplimiento normativo? ¿Propio de un grupo cotizado?
Según nos explica Elena Fernández Cuadrado -coordinadora y asesora legal de Asociación DIA-, las sociedades cotizadas -como lo es Grupo San José- deben cumplir con unos requisitos de transparencia aun mayores que otro tipo de empresas.
Sin embargo, vemos que lo que se predica en la web no es lo que se practica, contrastando notablemente lo que nos transmiten por teléfono respecto de sus trabajadores afectados por el accidente “las víctimas son las víctimas, esto es una empresa” con lo que reza su web: “En la política preventiva del Grupo, las personas son el principal activo a proteger y su seguridad el principal objetivo.”
Además, dentro de los principios, en el apartado de la web de Gerencia de Riesgos y Seguros se habla del Plan de Riesgos Laborales, que a pesar de mencionarse no hemos sido capaces de encontrar en su web.
Grupo San José, la gran empresa de las que nos habla su ‘abogado’, define su Cultura Corporativa a través de 7 atributos, dos de ellos muy apropiados en esta reflexión:
- Responsabilidad Social Corporativa Compromisos con el medio ambiente y la sostenibilidad, exhaustivo cuidado en la prevención de riesgos laborales de todos sus profesionales, así como de su formación y el desarrollo de su carrera profesional.
- Compromiso con el Cliente La relación con todos ellos se basa en la confianza, transparencia, profesionalidad y en un estricto cumplimiento de todos los términos contractuales adquiridos. Fuente: web Grupo San José
Nos damos cuenta de que en muchos casos, como parece que es este, el Compliance se queda en papel mojado y en la práctica no existen canales eficientes de transparencia, ni se protege eficazmente la salud laboral de los trabajadores, que en primer lugar, ante un accidente laboral necesitan de una asistencia integral profesional.
Si has sufrido un accidente y necesitas asesoramiento social, legal o psicológico puedes contactar con nuestro Departamento de Atención a Víctimas. Ya seas víctima o familiar e independientemente del tipo de accidente
900 90 77 11 o info@asociaciondia.org