Nuestro briconsejo para los abogados de víctimas de accidentes: una recomendación que debes poner en práctica desde YA.
Briconsejo para abogados de víctimas de accidentes
Hace unos días publicábamos un post en nuestra cuenta de Facebook muy exitoso, que sin duda ha llamado la atención de muchos de los profesionales que defienden a víctimas, especialmente a los abogados de víctimas de accidentes (ya sean de tráfico, laborales, por infraestructuras, domésticos, deportivos, etc.). Por ello desarrollamos el contenido en este artículo. Y es que, arrancamos este nuevo año en que cumplimos 15 años de labor social con fuerza y con ganas de poner a las víctimas en el lugar que les corresponde.
A nuestra asociación llaman a diario personas que han sufrido accidentes de todo tipo, y en muchas ocasiones nuestros profesionales del Departamento Legal contactan con las aseguradoras por diversos motivos -sobra decir que con la autorización expresa de las víctimas-. Nos hemos encontrado de TODO y por eso sabemos de la importancia de tener pruebas.
En una ocasión, la tramitadora de una conocida aseguradora llegó a plantearnos “olvida todo lo que he dicho, esta conversación no ha existido”, al verse puesta contra las cuerdas en una conversación con nuestro Departamento Legal.
Una situación reiterada
Hemos ido comprobando de qué modo se obstaculizan los derechos de reclamación y de información veraz desde el sector asegurador hacia las víctimas de accidentes. Esto se da en forma de que un día te dicen una cosa, al día siguiente otra distinta, y muchas veces todas estas comunicaciones quedan en meras conversaciones telefónicas, sin que remitan efectivamente documentación o pongan en marcha mecanismos para dejar constancia. Ofertas motivadas no desglosadas ni explicadas, comunicadas a veces en forma de regateo, hoy 10.000, mañana más o menos, según convenga.
- Las aseguradoras podrían estar ocultando los informes médicos a víctimas de manera sistemática
- Retorciendo la Ley en favor de las aseguradoras: “El beneficio del imperio”
Por eso os sugerimos utilizar esta herramienta.
Nuestra recomendación: GRABA TUS CONVERSACIONES
Es por esto que SIEMPRE recomendamos a los abogados y abogadas dedicados a la defensa jurídica de víctimas que graben todas las conversaciones con las aseguradoras. ¿Y esto no es algo que las aseguradoras prevén? Pues, visto lo visto, aunque las aplicaciones para graban conversaciones desde el móvil llevan tiempo funcionando, la cara dura de la mayoría de las aseguradoras permite prácticas totalmente ajenas al cumplimiento legal.
Graba todas tus llamadas y conversaciones con el tramitador/a y personal de las compañías aseguradoras. En el caso de que no te envíen la oferta motivada o cualquier otro incumplimiento legal te va a venir muy bien contar con esas grabaciones para reclamar a la Dirección General de Seguros. Aunque no tengan valor judicial, posiblemente lo tengan ante la Dirección General de Seguros para reclamar la mala praxis.
Apps muy útiles para grabar conversaciones que se instalan fácilmente en el móvil.
Protección al Asegurado y al partícipe – Servicio de Reclamaciones
“La Orden ECC/2502/2012, de 16 de noviembre, por la que se regula el procedimiento de presentación de reclamaciones ante los servicios de reclamaciones del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, regula el procedimiento de presentación de consultas, quejas y reclamaciones ante los servicios de reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, Banco de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores. Su objetivo es mejorar la eficacia del funcionamiento de los servicios de reclamaciones y, con ellos, fomentar la aplicación efectiva de la normativa de protección del usuario de servicios financieros y las buenas prácticas en el sector financiero, al tiempo que se aumenta el nivel de seguridad jurídica en las relaciones entre entidades y clientes.” Fuente: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Aprovechamos para seguir denunciando la falta de control sobre el sector asegurador por parte de la Dirección General de Seguros -el único organismo capaz de ejercerlo-. No es comprensible la pasividad de la Dirección General de Seguros -con la que nos reunimos en marzo de 2017– que no está exigiendo a las aseguradoras que le remitan las reclamaciones que reciben. En este sentido, consideramos necesaria la comparecencia del Director General de Seguros y Fondos de Pensiones, Sergio Álvarez, en el Congreso de los Diputados.
Conoce que podemos hacer por ti y por tus clientes con daños personales aquí.