ADEVI, una de las asociaciones de abogados de víctimas más importantes a nivel nacional, acaba de renovar su Junta Directiva. Esta es la composición de la Junta y sus compromisos de futuro.
Renovada la Junta Directiva de ADEVI, asociación de abogados de víctimas
La pasada semana fue renovada la Junta Directiva de ADEVI (Asociación Nacional de Abogados de Víctimas de Responsabilidad Civil), asociación que nació hace cerca de 8 años con la finalidad de aunar esfuerzos entre los abogados/as que defienden las víctimas de accidentes contra los abusos que se cometen a las personas perjudicadas por el potente sector asegurador.
Asociación DIA firma un convenio de colaboración con ADEVI
El Presidente electo, Don Manuel Temboury Moreno, que ya ostentó la dirección de la Asociación en sus comienzos, vuelve a tomar las riendas del mismo con nuevas ideas, muchas ganas y rodeado de un equipo integrado por letrados y letradas con una larga trayectoria profesional.
“La idea de crear la asociación surgió en 2010 y le dimos forma en 2011. Las aseguradoras empezaban a asociarse a través de UNESPA, compartían conocimientos y establecían directrices comunes para su propio beneficio. Empezaban a meterse en las clínicas, talleres, a organizar congresos con jueces, fomentaban impulso de leyes….Veíamos que cada vez era mas difícil luchar contra ellas a nivel particular, por lo que los abogados de víctimas empezamos a compartir ideas y experiencias. Al principio quizá había cierta resistencia, pues éramos competencia, pero después pudimos constatar que era beneficioso para todos, y sobre todo para las víctimas” nos explica Temboury.
El equipo
El equipo compuesto por abogados y abogadas de varias provincias españolas está formado por:
- Vicepresidente: Alberto Salas Martinez (Granada)
- Secretario: José María Aguado Sánchez (Málaga)
- Tesorera: Elena Díaz Liana (Málaga)
Vocales:
- Guillermo Muzas Rota (Zaragoza)
- Antonio Jesus Rubí del Aguila (Almeria)
- Verania Romero Concepción (Canarias)
- Sofía Ciudad de las Pozas (Madrid)
- Juan José Bravo Villasante (Murcia)
- Gema Sobaler Castañeda (Santander)

Manuel Temboury Moreno, Presidente de ADEVI
Los compromisos de ADEVI
Los objetivos iniciales del nuevo equipo serán:
1) Dar a conocer a la opinión publica, y evitar, los abusos del sector asegurador contra las víctimas y en concreto:
- Reparación de los daños materiales con piezas de segunda mano, imposición de talleres de confianza y contubernio entre compañías para minimizar u ocultar los daños en los vehículos con la finalidad de evitar reclamaciones sobre lesiones.
- Abaratamiento de los gastos de tratamiento médico mediante coacción a las Unidades de Tráfico de los Centros Médicos Privados, con el consiguiente tratamiento “exprés” para minimizar la indemnización por días de curación y ausencia de pruebas médicas para que los lesionados NO puedan demostrar secuelas tras dicho tratamiento.
- Ocultación de Informes Periciales a la hora de realizar Oferta a las víctimas, ofertas que luego se duplican o triplican en el Juzgado tras la interposición de la demanda.
2) Dar a conocer el rechazo de las víctimas ante las recientes medidas legislativas propugnadas por el actual gobierno que solo favorecen al sector asegurador, como por ejemplo:
- Supresión de los juicios penales en accidentes de circulación.
- Prerrogativa a las aseguradoras para presentar en los juicios nuevas pruebas fuera del plazo legal general, así como facultad para re-examinar al lesionado cuantas veces se desee.
- La aprobación de la nueva ley de indemnización por accidentes donde se pretende suprimir las secuelas cervicales obligando a acreditar el dolor mediante pruebas que no existen.
- La aprobación de partidas indemnizatorias para las amas de casa o parados menores de 30 años donde se les descuentan pensiones que no reciben.
- La actualización de las partidas de indemnización por el mismo coeficiente que las que se actualizan a los jubilados, es decir, por debajo del IPC.
- La bajada en general de las partidas indemnizatorias con respecto al anterior baremo que las regulaba.
3) Ampliar el numero de asociados por toda España favoreciendo su formación especifica mediante la creación de jornadas, cursos y congresos.
4) Intercambio de conocimientos y experiencias procesales particulares mediante creación de base de datos propia.