El 53% de los conductores reconoce usar el móvil en el coche. Sorprendente ¿verdad? A esta, y a otras conclusiones, hemos llegado gracias a la encuesta realizada entre más de 1.000 personas conductoras de toda España.
El estudio Nuevas Tecnologías y Hábitos de Conducción se ha presentado hoy, en plena Semana de la Movilidad, durante un acto al que han asistido Francisco Canes, presidente de la Asociación DIA y Fundtrafic; Jaime Moreno, Subdirector General de Movilidad de la Dirección General de Tráfico; César Ruiz, Jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y activista de la Fundación Feu Vert y Gregoire Destre, Country Manager de Coyote para la península Ibérica.
Uno de los resultados más preocupantes es que el 53% de los encuestados reconoce usar el móvil en el coche.
“Nos parecía importante ‘tomar el pulso’ a los conductores y tratar de saber realmente qué factores influyen en su conducción, en especial qué elementos pueden suponer distracciones graves. Hemos comprobado que el uso del móvil sigue siendo una amenaza para nuestra seguridad, y que existe bastante desconocimiento acerca de la legalidad de los detectores e inhibidores de radares. Un dato positivo que extraemos es que para casi el 80% de los encuestados la seguridad es lo más importante en sus trayectos, por encima de las multas o la pérdida de puntos”, asegura Francisco Canes, presidente de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes y Fundtrafic, quien ha presentado la Encuesta realizada por la asociación.
Por su parte, Jaime Moreno, Subdirector General de Movilidad de la Dirección General de Tráfico, destaca que “las nuevas tecnologías y la conectividad en el vehículo contribuyen a la mejora de la seguridad vial. En este sentido, permiten anticipar de manera personalizada eventos o incidencias en la vía posibilitando que el conductor adecue su conducción a esta circunstancia minimizando posibles riesgos”.
Usar el móvil en el coche
Con todo, las herramientas preferidas por los conductores como asistentes a la conducción son las aplicaciones de móvil (31%); mientras que el resto (64%) utiliza GPS, avisador, detector, inhibidor o soluciones integradas en el coche.
Aunque el 47% de los conductores dice no haber usado nunca el móvil durante la conducción, es notable destacar que la mayoría, el 53% dice haberlo utilizado esporádicamente, cuando espera una llamada importante, alguna vez por semana o cada vez que cogen el coche. Todo esto, a pesar que usar el móvil mientras se conduce supone una sanción de 200 euros de multa y la pérdida de tres puntos, además de ser una de las principales causas de distracción grave durante la conducción. Casi el 40% de los encuestados reconoce haber puesto en riesgo su propia seguridad por estar manipulando el móvil, el 37% de ellos asegura que el riesgo fue grave.
En este sentido, César Ruiz, Jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y activista de la Fundación Feu Vert, explica que “hemos podido detectar, que la mayoría de los empleados de nuestra compañía que utilizan el coche para acudir a su puesto de trabajo, son conscientes y reconocen que usar el móvil u otro dispositivo es muy peligroso, pero lo más destacable, es que cuando lo han llegado a usar, han sido conscientes de haberse puesto en una situación muy peligrosa. Esa sensación de “no estar” al 100% concentrado en la conducción, es algo, que preocupa en gran medida, ya que nos parece curioso, como, a pesar de ser consciente del riesgo de dicha acción, llegamos a asumir dicho riesgo y lo hacemos….”.
En cuanto a las campañas de vigilancia de la Dirección General de Tráfico, el 54,6% cree que tienen un afán recaudatorio, mientras que casi el 30% las considera adecuadas y eficaces. En contraste con esta valoración, la mayoría de los conductores, el 65%, cree que el aumento de las sanciones ante actitudes temerarias de conducción es una herramienta efectiva para mejorar la seguridad en las carreteras, y el 94% está convencido de que avisar la señalización de peligros (atascos, accidentes, objetos en la vía, climatología adversa…) mejora la seguridad en la carretera y reduce la siniestralidad. Por otro lado, las personas encuestadas aprueban el estado de las carreteras españolas, pero sólo con un 5,3.
Antirradares ilegales
El 81% de los conductores encuestados utiliza algún dispositivo de ayuda a la conducción (GPS, aplicaciones para el móvil, avisadores de radares, soluciones integradas…). Sin embargo, el conocimiento acerca de estos dispositivos y de la propia Ley es muy bajo.
En la actualidad existen dos tipos de dispositivos antirradares ilegales: los detectores y los inhibidores. El detector de radar es un dispositivo que identifica la frecuencia del radar ‐fijo o móvil‐ y avisa de su presencia, pero de ninguna otra incidencia de la carretera. Su utilización es ilegal y conlleva una sanción de 200 euros y la pérdida de tres puntos del carnet, aunque paradójicamente su venta no lo es.
El inhibidor, por su parte, emite una frecuencia que anula la que emite el radar, es ilegal tanto su venta como su utilización y el mero hecho de encontrarse en posesión de uno de ellos supone una sanción de 6.000 euros y pérdida de seis puntos, además de 30.000 euros de multa para el taller instalador.
Únicamente los avisadores de radares, que no detectan ni inhiben frecuencias, sino que basan su eficacia en una actualización regular de sus bases de datos, son 100% legales.
Copilotos eficaces
Según los resultados de la encuesta realizada por DIA, el 85% de los hombres y el 58% de las mujeres encuestadas reconocen utilizar un dispositivo que les ayuda en sus desplazamientos. Estos servicios de asistencia se han convertido en un auténtico copiloto que utilizan a diario un 45% de los hombres y un 28% de las mujeres. Y es que, el 62% de los conductores creen que ayuda a evitar riesgos en la conducción. No en vano, la seguridad es lo que más importa a los conductores en general, aunque más a las mujeres (90%) que a los hombres (78%), quienes también se muestran preocupados por respetar las normas de tráfico.
En este sentido, son los varones quienes en su mayor parte recurren a dispositivos para controlar la velocidad (54%), frente al 23% de las mujeres. Mientras el 69% de los conductores utiliza algún tipo de avisador de radares ‐el único dispositivo legal‐, casi el 10% confiesa utilizar un detector de radares y casi un 1% un inhibidor (estos dos últimos, ilegales).
“Aunque parezca increíble, aún hay conductores que compran dispositivos como inhibidores y detectores de radares que piensan que adquieren una herramienta legal. En este sentido, urge que el legislador revise el paradójico caso de los detectores, cuya venta es legal, pero su uso es ilegal. Esta situación es, en sí misma, un contrasentido, porque además estos dispositivos incitan a correr al volante y no avisan de ningún otro peligro en la vía, como sí hacen los avisadores”, señala Gregoire Destre, Country Manager de Coyote para España y Portugal.
Asociación DIA
Asociación DIA se crea en 2003 para cubrir una necesidad social que estaba latente: proporcionar una atención integral especializada y gratuita a las víctimas de accidentes, no sólo de tráfico. Nuestro equipo de profesionales interviene para reducir en lo posible el trauma posterior y propiciar la recuperación de las víctimas y sus familiares.
En 2012 decidimos dar un paso más y crear Fundtrafic, fundación desde la que realizamos una labor de concienciación que llega a la sociedad en su conjunto. Nuestra labor se canaliza a través de instituciones, organismos públicos, organizaciones sociales y empresas, en estrecha colaboración con los departamentos de RSC, Comunicación, RRHH y PRL.