pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

3 de cada 4 ahogamientos infantiles se producen en piscinas privadas, sin vigilancia alguna ni servicio de socorrista. Seguir los siguientes consejos resulta crucial.

 

Alerta ante los ahogamientos infantiles

En la primera mitad de 2018 han fallecido en España 122 personas ahogadas, son 89 muertes menos que el pasado año en el mismo período, sin embargo, en verano se concentra la mayoría de los ahogamientos.

  • La mitad de los ahogamientos anuales se producen en los meses de junio, julio y agosto.
  • El 20% de los ahogamientos se producen entre las 16.00h y las 18.00h de la tarde, generalmente en un medio acuático en donde no hay vigilancia ni servicio de socorrista.
  • En 2017 fallecieron 30 menores en este tipo de ahogamientos.

 

Atención a los menores en piscinas privadas

Desde Asociación DIA y Fundtrafic alertamos de la importancia de acompañar a los niños/as durante el baño. Esta época es de riesgo máximo, pues los niños/as pasan mucho tiempo en entornos con posibilidad de baño y en un ambiente distendido en el que los mayores muchas veces relajamos la vigilancia.

“Dicen que 20 segundos son suficientes para que un niño o niña se ahogue sin que tan si quiera nos percatemos, por eso alertamos sobre la necesidad de vigilar a los menores, especialmente en piscinas privadas sin socorrista.” Dice Francisco Canes, presidente de Asociación DIA y Fundtrafic.

Señalar que gran parte de los ahogamientos en menores se producen en espacios privados; 3 de cada 4 se producen en piscinas privadas, sin vigilancia alguna ni servicio de socorrista. En Francia han reducido las muertes por ahogamiento un 84% con la instalación de vallas alrededor de las piscinas.

Leer también  Publicada la actualización de las indemnizaciones por accidente 2019

 

Recibir en tu correo nuestras publicaciones

Son las piscinas de chalés, fincas, casas individuales, etc. las que entrañan mayor peligro, pues la vigilancia depende de las personas de la casa. No es como ir a la piscina municipal, donde tratamos más de controlar a los peques -y en las que hay socorristas-. En la propia casa parece que los riesgos se difuminan y nuestra vigilancia disminuye, ERROR!

Enseñar a evitar tragedias

Enseñar a los menores a mantenerse a flote de manera tranquila, es una herramienta de prevención de ahogamientos que seles puede enseñar incluso antes de enseñarles a nadar.

Actuar y saber reaccionar a tiempo en caso de ahogamiento es otra de las herramientas para salvar vidas. Lo primero siempre es avisar a los servicios de emergencias (112), pero en ocasiones los segundos son vitales.

“Desde nuestra fundación Fundtrafic impartimos formaciones en técnicas RCP (Reanimación Cardio Pulmonar), de primeros auxilios y explicamos el protocolo PAS (Proteger, Avisar y Socorrer) en empresas, institutos, convenciones, etc. para hacer llegar estas herramientas a toda la sociedad y salvar vidas”, dice Canes.

 AHOGAMIENTOS INFANTILES VERANO- 2018

 

Recomendaciones para prevenir los riesgos en la piscina 

  • Norma 10/20: Las personas adultas debe vigilar a los niños/as cada 10 segundos y poder alcanzarlos en menos de 20 segundos;
  • Recorre la piscina como lo haría el niño/a al que vigilas, localizando posibles riesgos;
  • Mantén los juguetes lejos de la piscina para evitar la tentación de acercarse o de lanzarse al agua si uno se cae;
  • Aunque tengan manguitos o flotador los peques necesitan vigilancia;
  • Explicar a los niños/as los que NO deben hacer:
    • Evitar hacer aguadillas u otras prácticas de riesgo
    • No correr alrededor del borde de la piscina
    • Evitar tirarse de forma brusca o de cabeza
    • Deben mirar si hay otras personas en la piscina antes de tirarse
  • Cuida su estado físico:
    • Hidrátales correctamente
    • Protegerles del sol
    • Haz que respeten las 2h de digestión
  • Llevar materiales adecuados para el entorno en que nos bañamos: crema, chanclas, toalla, etc. y un pequeño botiquín con los elementos básicos;
  • Conoce el Protocolo PAS (Proteger, Avisar y Socorrer) y las técnicas de reanimación básicas para aplicar hasta que lleguen los servicios de emergencias en caso de ahogamiento.
Leer también  "Hemos encontrado diferencias de hasta 500.000 euros en las indemnizaciones de las víctimas"

 

TE INTERESA: Cómo actuar en caso de atragantamiento de adultos, niños/as y bebés: maniobra de Heimlich

 

¡Os deseamos un feliz verano!