En los meses de julio y agosto 202 personas fallecieron en accidente de tráfico. Una trágica realidad, a pesar ser un 6% menos respecto de 2019.
202 personas fallecieron en accidente de tráfico durante los meses de julio y agosto
A pesar del atípico verano que nos ha tocado vivir debido a la pandemia de la Covid-19, en el que los desplazamientos se han reducido un 9% respecto a 2019, los datos de siniestralidad vial de julio y agosto que ha publicado la DGT hoy en rueda de prensa nos parecen preocupantes.
En estos dos meses 202 personas fallecieron en accidente de tráfico. Para Francisco Canes, presidente de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes “Si la DGT recalca que el número de personas fallecidas se ha reducido en un 6%, desde Asociación DIA consideramos que es una realidad inasumible, que cada víctima cuenta y que los accidentes de tráfico siguen siendo una triste realidad con la que no nos conformamos.”
“Además, teniendo en cuenta que los desplazamientos de largo recorrido se han reducido en un 9% se trata de un balance negativo.”
Estos datos han sido presentados este jueves por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha estado acompañado de la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, y del director general de Tráfico, Pere Navarro, entre otras autoridades.
Durante los meses de julio y agosto se han producido 82,8 millones de desplazamientos de largo recorrido por nuestras carreteras, con una media de 1,3 millones de desplazamientos diarios, lo que supone una disminución del – 9% respecto los desplazamientos que hubo el verano pasado (91,2 millones).
El 27% de los fallecidos en turismo y furgoneta no hacía uso del cinturón de seguridad (28), el porcentaje más alto en los últimos 10 años (20% en 2019).
Los usuarios vulnerables fallecidos han sido 84 (49 motociclistas, 6 ciclomotoristas, 20 peatones, y 9 ciclistas) lo que suponen el 42% del total de víctimas mortales.
Radiografía de los accidentes de tráfico de este verano
- Accidentes múltiples: Durante este verano se han producido 15 accidentes mortales con más de 1 fallecidos, de modo que el 8% de los accidentes han ocasionado el 16% de los fallecidos.
- Por tipo de vía: El 76% de los fallecidos se produjeron en vías convencionales, en concreto 153 personas (+3) lo que supone un aumento del 2% respecto al verano pasado. En autopistas y autovías ha habido 49 personas fallecidas, 16 menos que en el verano de 2019.
- Por medio de desplazamiento: Respecto al verano anterior, se han reducido el número de fallecidos en todos los medios de transporte excepto en el de peatones y ciclomotor que han aumentado. El número de fallecidos en turismos este verano ha sido de 92, la menor cifra de la serie histórica.
- Los datos confirman la tendencia alcista de los últimos años, en el que el porcentaje de usuarios vulnerables fallecidos en carretera es cada vez mayor: el 30% en 2010 al 42% en 2020.
- Ante esta tendencia al alza de los fallecidos vulnerables, el ministro del Interior solicitó a la DGT que elaborara una reforma del Reglamento de Circulación para mejorar la protección de este colectivo y cuyo trámite de consulta está previsto que se abra próximamente.
- Por tipo de usuario: De los 202 fallecidos, 145 eran conductores (72%), 35 pasajeros (17%) y 20 peatones (10%).
- Por tipo de accidente: La salida de vía sigue siendo el accidente que más víctimas mortales ha generado (47%), con 95 fallecidos, seguida de la colisión frontal (19%) con 38 fallecidos.
- Por edad: Los fallecidos este verano respecto del de 2019 han descendido en todos los grupos de edad excepto en el grupo de entre 15 y 24 años que han pasado de 23 a 38 fallecidos (+15).
- Sistemas de seguridad: El 27% de los fallecidos en turismo y furgoneta no hacía uso del cinturón de seguridad (28), el porcentaje más alto en los últimos 10 años (20% en 2019).
- Respecto a los 9 ciclistas fallecidos, 2 no llevaban el casco. Tampoco lo llevaban, 1 de los 6 fallecidos usuario de ciclomotor ni 1 de los 49 motoristas fallecidos.
- Por Comunidades Autónomas: Respecto del verano pasado, las comunidades autónomas que han registrado mayores descensos han sido Cataluña (-16) y Comunidad de Madrid (-4)
PROVISIONALIDAD DE LA INFORMACIÓN
Según informa la DGT, se trata de un balance provisional. “La información que se utiliza para la elaboración de los informes son accidentes mortales en vías interurbanas a 24 horas, por tanto la información dada en esta nota de prensa debe considerarse como provisional.”