pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

Recopilamos los 20 artículos jurídicos sobre accidentes publicados por Asociación DIA más leídos desde principios de año.

Divulgación de artículos jurídicos sobre accidentes

Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, asociación declarada de UTILIDAD PÚBLICA por el Ministerio del Interior y colaboradora de la DGT lleva más de 16 años atendiendo a víctimas de accidentes de todo tipo, ofreciendo un servicio gratuito de información a víctimas y a sus familias, con el respaldo del Ministerio de Sanidad, de Justicia, y de numerosas instituciones públicas y privadas.

Como parte de nuestra misión, divulgamos información legal de interés para la ciudadanía en su conjunto, y en particular para las víctimas de accidentes, sus familias, etc. como forma de garantizar su protección y potenciar la autonomía en la toma de decisiones ante un accidente de cualquier tipo, una negligencia médica, etc. Además, damos difusión a artículos jurídicos especializados propios o de terceros que sirven de apoyo a la labor de representación de las víctimas y/o familiares que realizan sus abogados/as.

A continuación, recopilamos los artículos jurídicos sobre accidentes publicados en nuestro BLOG que más interés han suscitado desde principios de año, dejando para el final los más consultados.

 

Ranking: los 20 artículos jurídicos sobre accidentes más leídos

 

20. La formación en el ICASV trata la inadecuada aplicación del Baremo a la pérdida de calidad de vida

Asociación DIA y la Escuela de Práctica Jurídica del ICASV organizan una formación especializada que arroja como conclusión la inadecuada aplicación que se está haciendo del Baremo en la reclamación del perjuicio moral por pérdida de calidad de vida de víctimas y familiares de grandes lesionados. Leer artículo completo.

19. Entra en vigor la reforma del Código Penal

Entra en vigor la reforma del Código Penal por la que, desde el 3 de marzo, se endurecen las penas por delitos viales, y se introduce el nuevo delito de abandono del lugar del accidente. Leer artículo completo.

18. Hasta 439.000 € de incremento en las indemnizaciones de las víctimas

Los informes periciales sociales de DIA permiten un incremento en las indemnizaciones de las víctimas de hasta 439.000 €. Francisco Canes explica para ABC cómo colabora DIA con las víctimas y sus abogados/as. Leer artículo completo.

Leer también  "El Baremo es complejo y requiere de la especialización de los abogados/as"

17. REPORTAJE I Congreso de Víctimas: reflexiones, valoraciones y conclusiones

Reportaje, declaraciones y valoración del I Congreso Nacional de Defensa de los Derechos de las Víctimas de Accidentes y sus Resarcimientos por Responsabilidad Civil. Leer artículo completo.

16. ¿Conoces la guía de buenas prácticas en el seguro de defensa jurídica?

El Ministerio de Economía y Empresa publicaba el pasado año la Guía Técnica 1/2018 de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones relativa a las buenas prácticas en el seguro de defensa jurídicaLeer artículo completo.

15. Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida como consecuencia de un accidente

Los accidentes desencadenan una serie de daños y perjuicios. El perjuicio moral por pérdida de calidad de vida está reconocido en el Baremo de indemnización, tanto para la víctima directa como para los familiares. Leer artículo completo.

14. La idoneidad de los dictámenes previos para la negociación extrajudicial con la aseguradora

Los dictámenes previos son herramientas asequibles y eficaces para la negociación extrajudicial con la aseguradora en la reclamación de indemnizaciones por accidente de tráfico, laborales, negligencias, etc. Leer artículo completo.

13. Indemnización por ayuda de tercera persona: confusa e insuficiente

Confusa e insuficiente: así es la indemnización por ayuda de tercera persona contemplada en el Baremo que aspira a cubrir las ayudas que precisa el lesionado/a de accidente cuando resulta con secuelas que implican una pérdida de autonomía personal. Leer artículo completo.

artículos jurídicos sobre accidentes

12. CASO PRÁCTICO: valoración de daños y perjuicios en el Informe Pericial Social de una víctima con lesión medular

¿Qué hay detrás de las secuelas? ¿Cómo medir los daños y perjuicios derivados de un accidente? Os mostramos un caso práctico de Informe Pericial Social para una víctima de accidente con lesiones muy graves. Leer artículo completo.

11. Consulta aquí el Convenio UNESPA 2019-2022 de asistencia sanitaria del sector privado

Publicado convenio UNESPA 2019-2022 de asistencia sanitaria del sector privado, un convenio que tampoco ha contado con la participación de las víctimas de accidentes. Leer artículo completo.

Leer también  Heridos leves: cuando contar con abogados/as especialistas en accidentes es la prioridad

10. Indemnización por adecuación de vivienda tras un accidente: lo que debes saber

La adecuación de vivienda es uno de los gastos que resarce la indemnización por accidente. La víctima debe saber que no todo vale a la hora de hacer obras o comprar una nueva vivienda, el asesoramiento es crucial. Leer artículo completo.

9. Aprobada la reforma del Código Penal, ahora vamos a por el baremo

El Senado vota la reforma del Código Penal que endurece los delitos viales y mejora los derechos de las víctimas de accidentes tráfico. Leer artículo completo.

8. El TS ratifica la compatibilidad de la indemnización por daño moral y el subsidio por IT en accidente laboral

El Tribunal Supremo ratifica en una sentencia la compatibilidad de la indemnización por daño moral y el subsidio por incapacidad temporal, no son lo mismo y suponen partidas reparadoras independientes. Leer artículo completo.

7. Requisitos que debe cumplir la oferta motivada de indemnización de la aseguradora

Muchas aseguradoras no están realizando las ofertas motivadas como deberían, en perjuicio de los intereses de las víctimas y obstaculizando el trabajo de defensa de sus abogados/as. Compartimos claves sobre la oferta motivada que no debes olvidar. Leer artículo completo.

6. Trabajamos contigo en la defensa de los derechos de las Víctimas

Colaboramos para garantizar que las indemnizaciones que reciben las víctimas recogen todos los conceptos indemnizables: daños morales complementarios, perjuicio moral por pérdida de calidad de vida, incrementos de costes de movilidad, adecuación de vivienda, etc. partiendo de lo recogido en la Ley (Baremo de indemnizaciones). Seguir leyendo.

5. Derechos del trabajador/a en caso de accidente laboral

¿Qué hacer en caso de accidente laboral? ¿Qué derechos tiene la víctima? ¿A quién notificar? ¿Se puede reclamar indemnización? ¿En qué casos? Es importante conocer los derechos del trabajador/a. Leer artículo completo.

Leer también  Las carreteras convencionales y la tendencia a culpar a quien conduce

4. Nexo causal: qué es y cómo lo utilizan las aseguradoras para negar la indemnización

Nexo causal roto, informes biomecánicos contra el criterio de intensidad y otras estrategias que utilizan las aseguradoras como excusa para no indemnizar a las víctimas, especialmente a las de accidentes de baja intensidad. Leer artículo completo.

3. La prueba biomecánica (Delta V) no puede competir con las pruebas médicas

¿Por qué la prueba biomecánica (Delta V) no puede competir con las pruebas médicas? No se trata de una prueba médica y además las aseguradoras están haciendo un mal uso de ella. Leer artículo completo.artículos jurídicos sobre accidentes

2. Rechazo de indemnización por lesiones: la mala praxis de una conocida aseguradora

Compartimos un caso real de rechazo de indemnización por lesiones por accidente de tráfico, un claro ejemplo de la mala praxis de una conocida aseguradora. Así nos lo ha hecho llegar el abogado que defiende a la víctima “un caso real de rechazo de siniestro y de tratamiento médico a una lesionada en accidente de tráfico, con daños en su vehículo, colisionado por alcance, de 948,75 €, a la que, habiendo sufrido lesiones y baja laboral, se la deja sin asistencia médica que difícilmente puede sufragar.” Leer artículo completo.

1. Cómo denunciar ante la Inspección de Trabajo una falta de medidas de seguridad en la empresa

Es obligación de la empresa garantizar las medidas de seguridad y la protección de sus trabajadores/as. No hacerlo es delito, un hecho que se puede denunciar ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Leer artículo completo.

 

 

Cómo recibir estos contenidos y otras alertas de tu interés vía e-mail:
  1. Si eres abogado/a especialista → date de alta aquí en nuestro DIRECTORIO de manera gratuita y recibe contenidos seleccionados para facilitar tu labor.
  2. Si solo te interesa recibir los artículos que hagamos públicos → suscríbete aquí al BLOG.

 

artículos jurídicos sobre accidentes

 

¿SABES QUE SOMOS MÁS DE 800 MIEMBROS EN NUESTRO FORO DE ABOGADOS/AS DE FACEBOOK?