Conclusiones sobre el I Congreso Nacional de defensa de los derechos de las víctimas de accidentes y sus resarcimientos por responsabilidad civil celebrado en Madrid el 7 y 8 de marzo.
I Congreso Nacional de defensa de los derechos de las víctimas de accidentes y sus resarcimientos por responsabilidad civil
– El I Congreso Nacional de defensa de los derechos de las víctimas de accidentes y sus resarcimientos por responsabilidad civil ha tenido lugar en Madrid el 7 y 8 de marzo.
– Desde el 2011 los accidentes con víctimas han aumentado un 23%, y según los datos del último Anuario estadístico de accidentes, publicado por la DGT en 2017, hubo unas 140.000 víctimas de accidentes, siendo la gran masa, el 93% de carácter ‘leve’.
– Se denuncia que el nuevo baremo de indemnizaciones no cumple uno de sus principios inspiradores como es el de la total indemnidad de los daños y perjuicios padecidos, contribuyendo a un alarmante descenso de las indemnizaciones a las víctimas.
– El congreso ha contado con la presencia de Bartolomé Vargas Cabrera, Fiscal Jefe de Seguridad Vial y Jose Antonio Seijas Quintana, Magistrado-Juez del TS, entre otros ponentes.
ESTAMOS PREPARANDO EL REPORTAJE del I Congreso Nacional de defensa de los derechos de las víctimas de accidentes y sus resarcimientos por responsabilidad civil.
SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN PRIMICIA
*Si formas parte de nuestro Directorio gratuito de Abogados/as de Víctimas de Accidentes recibirás de manera automática estas publicaciones.
Más de 130 despachos de toda España se unen para defender los derechos de las víctimas de accidentes y la modificación del baremo
Madrid, 11 de marzo 2019. Asociación DIA de Víctimas de Accidentes junto con ANAVA – RC, la Asociación Nacional Abogados de Víctimas de Accidentes y Responsabilidad Civil y la editorial jurídica SEPIN acaban de celebrar el I Congreso Nacional de defensa de los derechos de las víctimas de accidentes y sus resarcimientos por responsabilidad civil.
Por primera vez más de 130 despachos de abogados/as de toda España se han reunido para abordar la defensa de los derechos de este colectivo que ha visto cómo en los últimos tres años sus indemnizaciones han descendido en un 40% por la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, que modifica el Código Penal, suprimiendo el procedimiento de Juicio de Faltas, y la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, que ha cambiado el baremo de indemnizaciones y las reglas de juego en las reclamaciones por responsabilidad civil.
El lugar escogido para la celebración del mismo ha sido el Ateneo de Madrid (Calle Prado, 21) y ha contado con ponentes de reconocido prestigio en esta materia como: Bartolomé Vargas Cabrera, Fiscal Jefe de Seguridad Vial, Jose Antonio Seijas Quintana, Magistrado-Juez del TS, Mariano Medina Crespo, Presidente de Asociación Española de Abogados Especializados en RC, Ramón Ruiz Jiménez, Magistrado-Juez de la Sec. 5ª. de la A.P de Granada, Carlos Villacorta Salís, Vicepresidente de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial de Madrid, Alberto Torre López, Director Jurídico de SEPIN, Manuel Castellanos Piccirilli, presidente de ANAVA-RC, Francisco Canes, presidente de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes y Fundtrafic, y Elena Fernández Cuadrado, coordinadora y responsable de atención a víctimas en Asociación DIA.
Muy presente la necesidad de reformar el baremo
Francisco Canes presidente de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes (https://asociaciondia.org/) recuerda que los accidentes de tráfico no cesan “Desde el 2011 los accidentes con víctimas han aumentado un 23%, y según los datos del último Anuario estadístico de accidentes, publicado por la DGT en 2017, ese año hubo unas 140.000 víctimas de accidentes, siendo la gran masa, el 93% de carácter ‘leve’ que no requirieron hospitalización.”
“Este Congreso puede ser clave para la mejora de la defensa de los derechos de las víctimas de accidentes a nivel nacional, pues la colaboración entre ellas y los abogados es fundamental para nosotros. Desde la asociación estamos luchando por seguir cambiando la legislación, y mientras tanto mejorando las indemnizaciones de las víctimas con nuestros informes periciales, sobre todo, el social que acredita la pérdida de calidad de vida, sacando a la luz perjuicios que a menudo se olvida reclamar. Queda un largo camino por recorrer y herramientas como el baremo deben de ser modificadas para el beneficio de todas las víctimas. “
Elena Fernández Cuadrado, Abogada. Coordinadora y responsable de atención a víctimas en la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, intervino con una ponencia que no dejó indiferente a nadie, titulada “EL PERJUICIO Y EL DAÑO MORAL DE LOS ARTS. 105-112 LRCSCVM. UN CONCEPTO INDEMNIZATORIO OLVIDADO”.
Para Manuel Castellanos, presidente de ANAVA-RC, considera que este primer congreso ha sido un éxito, tanto por el interés que ha despertado su programa como por la cantidad de ponentes y asistentes, “Nuestra asociación, por fin, ha logrado que se celebre un Congreso donde estudiar esta materia desde el punto de vista de la parte más débil y desprotegida, que son las víctimas de accidentes. El hecho que hayan acudido un número importante de abogados de toda España revela la preocupación generalizada en nuestro sector, pudiendo compartir, y confirmar, que el nuevo baremo en modo alguno consigue el proclamado principio de restitución íntegra a la víctima, pues sigue limitando los derechos y conceptos indemnizatorios, siendo sus cuantías bajas y el procedimiento de reclamación complejo y costoso para los ciudadanos. Ante el éxito conseguido, y tras recibir tantas felicitaciones de los congresistas, confirmamos que haremos una nueva edición, trabajando desde ya para que el siguiente Congreso sea, como mínimo, tan interesante y provechoso como lo ha sido este”.

Valoración de la jornada en el ICAM sobre pérdida de calidad de vida e informes periciales sociales
Con la presencia del Fiscal jefe de Seguridad Vial
Por su parte, el Fiscal jefe de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas ha manifestado que, “Congresos como éste, donde hay un encuentro entre los abogados y miembros de la justicia, son muy positivos porque la persona, una vez que ha tenido un accidente de tráfico, es atendida primero en el hospital, pero luego recibe una atención jurídica, de ahí su importancia. Con la nueva reforma del código penal las víctimas saldrán beneficiadas en cuanto a que habrá más procedimientos penales, en los que puedan contar con herramientas periciales para la negociación, pero debemos esperar a su aplicación y tener un rodaje en la ley para hacer una valoración más completa”.
Respecto a una posible modificación del Baremo, el fiscal ha manifestado, “Tenemos una ley que se debe aplicar y las víctimas deben recibir su indemnización pronta, justa y la correcta según la ley, porque siempre es importante el resarcimiento y, sobre todo, en las personas más vulnerables al tener mayor necesidad. Los procedimientos penales velan por los derechos de las víctimas y todas ellas tienen derechos a ser atendidas y oídas”.
Quiénes somos
Asociación DIA de Víctimas de Accidentes (https://asociaciondia.org/) es una entidad social no lucrativa que acaba de ser declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior de España y que lleva más de 16 años trabajando en favor de las víctimas de accidentes (de tráfico, laborales, médicos, etc.) y de sus familiares. La asociación ofrece un servicio gratuito de información, orientación y asesoramiento a víctimas de accidentes en aspectos sociales, legales, psicológicos, familiares, laborales, prestaciones sociales, etc. Somos colaboradores de la DGT (Dirección General de Tráfico), y contamos también con el aval de organismos como el Ministerio de Sanidad, de múltiples Comunidades Autónomas, y también de entidades sociales como la Fundación ONCE.
Teléfono gratuito de atención a las víctimas y familiares 900 90 77 11
ANAVA-RC (www.anavarc.org) es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como fines la defensa y promoción de los intereses de las víctimas de accidentes y del colectivo de abogados dedicados a la reclamación de indemnizaciones por responsabilidad civil. Dicha asociación nace tras comprobar cómo, con los últimos cambios legislativos, se han visto mermados los derechos de los perjudicados por accidentes y se ha complicado sus reclamaciones por responsabilidad civil, apostando entre otros objetivos por la formación de sus asociados, la difusión de la realidad actual en este sector del Derecho, y proporcionar herramientas que hagan más eficaz su importante labor profesional.
SEPIN (https://www.sepin.es) Basamos nuestra actividad en la elaboración, selección, recopilación, análisis y publicación de contenidos off line y on line, entre los que destacan jurisprudencia, formularios, doctrina, legislación y actualidad jurídica, así como consultas, cuadros comparativos, esquemas, etc. para dar un exhaustivo seguimiento a las reformas legislativas. Todo ello con el único fin de facilitar la tarea diaria del profesional del Derecho.